Término ‘homicidios colectivos’ lo utilizó primero Santos: Comisionado de Paz

Dijo que en el anterior Gobierno se expidió la resolución 004 de 2013, en el que se definen las masacres de esa forma.
Comisionado de Paz Miguel Ceballos
Crédito: RCN Radio

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, dijo que quien utilizó primero el término de 'homicidios colectivos' para referirse a las masacres fue el expresidente Juan Manuel Santos.

"Quien quiso cambiar los términos fue el presidente Santos y el presidente Duque ha hablado de masacres cuando ha tenido que hablarlo, sobre todo cuando grupos armados como el Clan del Golfo, ELN, disidencias de las Farc, tienen que ver con estos hechos".

Lea también: Senado tiene listo debate con ‘vocación de moción de censura’ contra Mindefensa

Ceballos dijo que en el anterior Gobierno se expidió la resolución 004 de 2013, que produjo el llamado Libro Blanco, el cual contiene datos estadísticos de seguridad y defensa.

"En su página 11 define el homicidio selectivo como el asesinato de 4 o más personas en estado de indefensión", señaló el comisionado.

Ceballos se pronunció de esta forma en respuesta al pronunciamiento del expresidente Santos en el foro de las Naciones Unidas, donde señaló: "No se puede cambiar la realidad cambiando solamente los términos".

Cabe recordar que el presidente Duque ha sido fuertemente criticado por usar el término 'homicidios colectivos' para referirse a las recientes masacres que se han registrado en el país.

Las masacres en Colombia

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dice que se han registrado 58 masacres en Colombia durante lo que va de 2020.

La más reciente ocurrió en el Bajo Cauca antioqueño, en el sector de Abejales, en la vía hacia el municipio de Tarazá. Según advirtieron, hombres armados llegaron hasta una finca y asesinaron al administrador y a dos de sus trabajadores.

Hasta el momento, en medio de las masacres ocurridas en Colombia han sido asesinadas 233 personas.

Según Indepaz, los departamentos en donde más se han registrado masacres son: Antioquia con 14, Cauca con ocho, Nariño con ocho, Norte de Santander con cinco y Putumayo con cuatro.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa