Primeros taxis eléctricos ya recorren las calles de Medellín

Hay cupo para reemplazar 200 vehículos de servicio público.
Taxis eléctricos en Medellín.
Taxis eléctricos en Medellín. Crédito: Cortesía Alcaldía de Medellín.

Cuatro antiguos taxis a gasolina fueron reemplazados por carros, cien por ciento eléctricos, que ya están rodando por las calles de Medellín.

Como son más costosos, EPM dio un subsidio de 18 millones de pesos a los dueños, para incentivar la reconversión. Los vehículos se caracterizan por ser de color verdes y amigables con el ambiente.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, aseguró que hay 200 cupos para reemplazar igual número de taxis convencionales por eléctricos. Además de contribuir a mejorar la calidad del aire, los conductores ahorran la mitad en los costos de combustible.

Más información: Ofrecen recompensa por responsables de atentado al oleoducto Trasandino

"Mientras un amigo taxista tiene que tanquear 80 mil pesos en gasolina para rodar todo un día cerca de 300 kilómetros, con los carros eléctricos, hace una recarga de 15 mil pesos y tiene una autonomía superior a esos 300 kilómetros", señaló.

El secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, explicó que los taxis verdes cobran una tarifa superior, pero la gente es consciente y paga. Por ejemplo, la carrera mínima cuesta 6 mil 800 pesos y no 5 mil 400, como en los otros carros.

"Los mismos taxistas les advierten a las personas que la tarifa vale $1.400 más, y la gente dice que los paga con cariño y amor por esta ciudad. Vemos que sí está funcionando".

Lea además: Servicio de agua en Cúcuta fue suspendido ante fuertes lluvias

Jorge Humberto Mesa, propietario de uno de los taxis verdes, señaló que estos carros son más cómodos para trabajar. "Este carro es mucho más suave y confortable. Termina el turno menos cansado porque tiene su aire, no tiene que meter cambios y hay menos estrés".

Las empresas de taxis eximieron a los propietarios del pago de la administración durante un año, lo que representa un ahorro de un millón 500 mil pesos.

En Medellín, hay al menos 30 estaciones de recarga. Los taxis verdes se suman a los 64 buses eléctricos del Metroplús.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.