Tarifas de energía: Emcali pide intervención del Gobierno para revisarlas

Gerente de Energía de las Empresas Municipales precisó que el Índice de precios del productor (IPP), ha estado en aumento.
Torres de energía
Torres de energía Crédito: Pixabay / Pexels

Ante el reporte de inflación entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el mes de agosto, y frente al incremento en los servicios públicos, especialmente en la energía, Emcali le solicitó al Gobierno Nacional una intervención para revisar las tarifas del sector.

Frente al tema, el gerente de Energía de las Empresas Municipales, Marino del Río, precisó que el Índice de precios del productor (IPP), ha estado en aumento, un indicador que, según él, pasó del 5% por año al 33%.

Por esta situación, le pidió al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que se congele de manera inmediata el IPP y que busquen con el sector energético un indexador diferente.

“El llamado que hacemos al Gobierno Nacional es a que se congele inmediatamente el IPP y se busque con el sector energético, un indexador diferente al IPP y al Índice de Precios al Consumidor, IPC, la Unidad de valor real, UVR, puede ser un indexador importante para el sector de los servicios públicos, que tiene una dinámica diferente a toda la economía Colombiana”, manifestó.

Le puede interesar: Tarifas de energía: piden al Gobierno congelar precio

De igual manera, el gerente de Energía fue enfático en resaltar que en el año 2021 el Dane reestructuró el IPP y el alza de precios ha generado la queja de los usuarios.

“El Dane reestructuró el IPP a partir el 2021 y hoy tenemos un crecimiento del 33% y una proyección a diciembre del 35%. Son constantes las quejas de los usuarios por los altos costos de energía que se pagan en el país”, añadió.

Lea además: Debate de control político por aumento en tarifas de energía ¿Cuándo será?

Causas de las variaciones

Por su parte, Juan Diego Flórez, gerente de Emcali, resaltó que la variación se debe a que la fórmula tiene incluido el IPP, por ello, añadió, que las Empresas Municipales le han solicitado al CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) que cambie dicha fórmula y excluya el IPP o, de lo contrario, precisó, la situación continuará de la misma manera.

“La fórmula tiene incluido el IPP y ese índice se proyectó en un 5%, pero lo que en realidad ha pasado es que ese IPP ha tenido un incremento de 30%. Nadie había visto eso. Por eso todas las empresas le hemos pedido a la CREG que cambie esa fórmula, que quite el IPP porque si no vamos continuar así por mucho tiempo”, indicó el gerente de Emcali.

De igual manera, resaltó que la variación en los precios también tiene relación directa con situaciones locales, nacionales e incluso internacionales.

“El paro del año 2021, la situación de mercados, la falta de insumos, incluso, la guerra con Ucrania y cosas que pasan a nivel internacional afectan los precios”, resaltó el gerente de Emcali.

Por último, aseveró que el costo del kilovatio ha incrementado, situación que traslada el alza de precios directamente a distribuidores y comercializadores.

Lea además: Presidente Petro invitó al diálogo entre bandas delincuenciales en Buenaventura

Ciudades más afectadas

De acuerdo a los datos entregados por el Dane, se evidencia cómo sólo algunas ciudades del Caribe colombiano y la capital del Valle registraron un incremento en el valor de la energía superior al 30,0%.

Según el reporte, ocho de las ciudades que más experimentaron variaciones por encima del promedio nacional, fueron Santa Marta, Riohacha y Barranquilla con alzas del 49,9%, 47,1% y 44,4%, respectivamente.

La variación continuó en ciudades como Sincelejo, Valledupar, Montería, Cartagena y Cali (la única ciudad que no hace parte del norte del país)

Según un análisis del observatorio ciudadano ‘Cali cómo Vamos’, en ciudades con las que normalmente se compara a Cali como Bogotá o Medellín, registraron un alza menor el 20%.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez