Mujer que denunció abuso en el Congreso dice que hay más víctimas: “La protesta no es solo mía"

Después de que aparecieran sus denuncias en los espejos de los baños del Capitolio, Tania Acero amplió su denuncia contra un funcionario de la Cámara.

Tania Acero, exfuncionaria del Congreso de la República, denunció públicamente haber sido víctima de abuso sexual y acoso por parte de un fotógrafo de la Cámara de Representantes. En entrevista con La FM de RCN, Acero relató los hechos y criticó con firmeza el funcionamiento de la ruta de atención a víctimas de violencia de género al interior del Congreso, asegurando que no ofrece garantías ni acompañamiento efectivo a las mujeres que deciden denunciar.

La protesta no es solo mía. Somos un grupo de mujeres que decidimos unirnos al darnos cuenta que la ruta de violencia de género del Congreso no funciona”, expresó Acero, quien decidió llevar su caso a la Fiscalía y hacerlo público poniendo mensajes en los baños del Capitolio.

De acuerdo con su testimonio, la denuncia se dirigió contra el fotógrafo Juan Camilo Díaz, quien también trabaja como influenciador.

Lea también: Mensajes contra el acoso en los baños del Congreso generan revuelo: “Aquí a los acosadores les renuevan el contrato”.

Según ella, su caso no ha sido el único. Desde que decidió hablar públicamente, otras mujeres que trabajan o han trabajado en el Congreso se han acercado a contarle experiencias similares. “He recibido muchas denuncias de otras chicas en el Congreso que tienen miedo de salir a hablar y tienen miedo de accionar esta ruta porque realmente no está funcionando. Entonces, las demás chicas han preferido guardar silencio”, afirmó.

Acero denunció que, a pesar de que la ruta institucional promete acompañamiento psicológico y jurídico, así como seguimiento a los acusados, esto no ha ocurrido. “Nada de esto ha sucedido. Y no ha sucedido no solamente conmigo. Nosotras pasamos un derecho de petición con 11 preguntas a la senadora Lorena Ríos, que es la presidenta de la Comisión de la Mujer, y estas preguntas fueron fraccionadas y divididas entre muchas dependencias”, indicó, comentando que la misma senadora Ríos reconoció que la ruta tiene falencias.

La denunciante explicó que su agresor fue su pareja hace más de cinco años, cuando ella aún no trabajaba en el Congreso. Más adelante, cuando ingresó a la institución, empezó a ser acosada por él dentro de las instalaciones. “Esta persona me agredió sexualmente. Además, me acosó por más de cuatro, casi cinco años y en este momento tenemos el testimonio de más o menos nueve o diez chicas a las que también ha acosado en las instalaciones del Congreso”, dijo.

Acero sostuvo que el abuso sexual se consumó por fuera del Congreso, pero destacó que el acoso dentro de la institución fue persistente. A pesar de que la víctima interpuso una denuncia y obtuvo una orden de alejamiento, el agresor continuó vinculado al Congreso. “Lo judicialicé el año pasado y además tengo una orden de alejamiento que no se cumple porque a él, después de mi denuncia, le renuevan el contrato en el Congreso”, denunció. Según Acero, este contrato tuvo una duración inusual de 11 meses, algo sin precedentes para un fotógrafo, cuyos contratos suelen ser por periodos de cinco o seis meses.

Ante esta situación, Tania Acero decidió renunciar a su cargo por temor. “Yo tuve que renunciar al Congreso de la República por miedo, porque él seguía ahí”, declaró. A pesar de su salida, su trabajo actual aún la mantiene vinculada con actividades políticas relacionadas con el Congreso, por lo que se ve obligada a seguir asistiendo a ese entorno.

Además de su labor en el Congreso, Acero denunció que el señalado también ha trabajado con el Distrito y en eventos como conciertos, lo que le da acceso a espacios donde interactúa con muchas mujeres. “Tiene un contrato en el Distrito, trabaja en conciertos con modelos y tiene acceso a muchas mujeres”, advirtió.

Vea después: Congreso avanza en prohibición de la ablación en Colombia: faltan dos debates.

Finalmente, Acero pidió que se revise a fondo la efectividad de las rutas de atención en instituciones públicas. “Nosotras hacemos un llamado para que esta ruta sea efectiva y para que no solamente sea efectiva en el Congreso, sino en todas las instituciones, porque las mujeres merecemos espacios seguros y dignos. Que realmente se efectúe un acompañamiento tanto por parte legal como psicológico y revisen qué clase de personas están contratando”, concluyó.

Acero señaló que ha enfrentado el proceso en solitario, sin respaldo político de congresistas que se dicen abanderadas de los derechos de las mujeres, y que muchas otras que han vivido situaciones similares temen denunciar por miedo a la revictimización.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario