¿Arboricidio? Crece controversia por tala en Bogotá

El Jardín Botánico respondió a las serias dudas.
Tala de árboles en Bogotá
Tala de árboles en Bogotá Crédito: Cortesía

El jueves de la semana pasada el Jardín Botánico procedió a la tala de 46 árboles ubicados en la Carrera 9 entre calles 76 y 85. De inmediato, estos hechos causaron la indignación de cientos de vecinos del sector que aseguraron que se trató de un acto indiscriminado y sin justificación.

Este domingo, vecinos del barrio Niza Antigua, en el norte de Bogotá denunciaron que en esa zona también fueron removidos varios árboles en las mismas circunstancias.

Por este motivo, el fin de semana se llevaron a cabo diferentes actos de protesta como velatones así como la presencia de pancartas rechazando estos hechos.

Según el Jardín Botánico, los árboles fueron retirados al tratarse de individuos enfermos o en riesgo de caerse ante la presencia de fuertes vientos, lo que implica un riesgo para las personas que a diario transitan en carro o a pie por el sector.

Sin embargo, algunos vecinos, especialistas y concejales de la ciudad consideran que el verdadero motivo de la tala es principalmente estético. Así lo manifestó, por ejemplo, el cabildante Juan Carlos Flórez, que publicó en su redes sociales unas fichas técnicas del Jardín Botánico en las que se especifica que la tala se debe a que se "presenta interferencia directa con el proyecto de renovación paisajística".

Para los críticos de la medida, estas fichas demostrarían que las plantas son retiradas por motivos estéticos o porque el Distrito busca realizar algún tipo de intervención urbanística en la zona que no contempla la presencia de árboles.

Ante este panorama, se consultó con el Jardín Botánico. La entidad aseguró que la interferencia paisajística no se refiere a inconvenientes estéticos ni a la creación de un proyecto urbanístico en el sector.

En cambio, se debe a que las especies que estaban plantados tenían problemas como el levantamiento de andenes o con raíces débiles, lo cual aumentara el riesgo de un desplome. Además, la entidad manifestó que cada una cada uno de los árboles retirados son reemplazados.

Según el invetario que maneja el Distrito, Bogotá cuenta con 1.272.510 árboles en espacio público. En la actual administración se han talado 10.000, mientras que otros 86.000 han sido sembrados.

Se estima que la ciudad tiene 53.000 árboles enfermos, los cuales deben ser intervenidos con el fin de rescatarlos. Según las autoridades, dependiendo de su avance, se determinará si es necesaria su tala.

El Jardín Botánico manifestó para reponer los 46 árboles talados, se plantarán en el mismo sector otros 77 que sean de especies endémicas y cuyas características permitan que no tengan riesgo de volcamiento.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez