Subsidios funerarios gratis en Bogotá ¿Quiénes pueden aplicar?

Para poder optar por este beneficio, las personas interesadas deben estar registradas en el Sistema de Información de la Secretaría Distrital
Subsidios funerarios gratis en Bogotá: Quiénes aplican
Subsidios funerarios gratis en Bogotá: Quiénes aplican Crédito: Pixabay

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), encargada de la gestión de los cementerios bajo la jurisdicción del Distrito, ofrece a los habitantes en situación de vulnerabilidad y escasez de recursos la posibilidad de acceder a subsidios funerarios. Estos subsidios representan un respaldo económico temporal y oportuno, abarcando hasta un 90% o el 100% del costo de los servicios funerarios en los cementerios pertenecientes al Distrito.

Para poder optar por este beneficio, las personas interesadas deben estar registradas en el Sistema de Información de la Secretaría Distrital de Integración Social (SIRBE) o figurar en las bases de datos de las entidades pertinentes a nivel nacional o distrital.

Lea más: Funeraria fue demandada por cremar a una mujer sin permiso de la familia

Los subsidios funerarios incluyen la cobertura de los gastos relacionados con diferentes servicios funerarios, tales como la inhumación (colocación de restos o cenizas en una bóveda), exhumación (extracción de restos de una bóveda) y cremación (reducción de un cuerpo o restos a través de un horno crematorio).

¿Cuál es la finalidad de la subvención funeraria?

Se trata de una ayuda temporal y específica dirigida a aquellas personas que carecen de los medios económicos necesarios para hacer frente a una situación de emergencia funeraria. Esta asistencia es concedida por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la UAESP, y cubre los servicios funerarios para el destino final en los cementerios ubicados en el Norte, Sur, Central y el Parque Serafín.

¿Cómo se puede acceder a un subsidio funerario?

Los solicitantes deben demostrar su condición de vulnerabilidad, especificar el tipo de servicio funerario requerido y presentar una solicitud formal en las oficinas de la UAESP. Esta solicitud debe incluir el nombre completo del fallecido y del solicitante, documento de identidad, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico (si se dispone de uno).

¿Cómo acreditar la condición de vulnerabilidad?

  • Puntaje de la base de datos del SISBÉN categoría A, B y C.
  • Población desplazada - víctimas del conflicto.
  • Población habitante de calle.
  • Grupos étnicos (indígenas, afros, pueblo palenquero, comunidad gitana o Pueblo Rom, etc.)
  • Nacionales venezolanos.

Requisitos y documentos para la solicitud

Carta de solicitud o formato que contenga:

  • Datos del peticionario.
  • Datos del fallecido.
  • Servicio y cementerio propiedad del Distrito.

Anexar

  • Registro civil de defunción – certificado de defunción.
  • Copia de cédula del peticionario.
  • Documento con el que se acredite la condición de vulnerabilidad.

Condiciones especiales

  • Propietarios de mausoleos – bóvedas, osarios o cenizarios: adjuntar certificado de tradición y libertad o escritura pública.
  • Muerte violenta: adjuntar certificado de Fiscalía que autoriza el procedimiento solicitado por el deudo (no mayor a 30 días de vigencia).
  • Proviene de otro cementerio: adjuntar certificado de procedencia de restos o cenizas.
  • Restos que se dirigen a otro cementerio: adjuntar certificado del cementerio al cual serán enviados los restos, que den cuenta de este hecho.

Tiempos de respuesta

  • Máximo diez (10) días hábiles a partir del recibo de la solicitud y confirmación del cumplimiento de los requisitos, para servicios de exhumación y cremación de restos.
  • Un (1) día para los servicios de inhumación o cremación de cuerpos.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.