Ingreso solidario: Más de dos millones de familias se han beneficiado

Según la DNP, se espera que a mediados de junio se haga el tercer pago para completar los $480.000.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

Durante el programa presidencial “Prevención y Acción”, el director del Departamento de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez reveló que hasta la fecha son más de 2 millones de hogares los que se han visto beneficiados con los dos pagos por 160.000 pesos del programa Ingreso Solidario.

Ya llegamos a 2.100.000 hogares que han recibido dos giros del programa ingreso solidario, familias que nunca antes había recibido una trasferencia del Estado”, dijo el funcionario.

La puede interesar: Comercio electrónico ha evitado que las empresas quiebren: Fenalco

De la misma manera Rodríguez recordó que en la segunda semana de junio se hará el tercer giro: “Haremos en la segunda semana de junio el tercer giro, esperamos llegar a las 3 millones de familias, eso quiere decir que les estaremos girando 480.000 pesos en los tres meses de aislamiento obligatorio”.

Las familias que ya fueron beneficiadas con los primeros pagos serán las primeras a las que se les hará llegar el tercer giro, igualmente se tendrá en cuenta un nuevo grupo de familias.

De la misma manera el funcionario aseguró que, con el apoyo de las alcaldías, se trabajará para llegar a las personas que aún no han sido beneficiarios con ningún programa de ayuda. Esta actividad se realizará desde este 26 de mayo hasta el 11 de junio.

La entidad recalcó que los beneficiarios del Ingreso Solidario son todos los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que no formen parte de programas sociales como: “Familias en Acción”, “Colombia Mayor”, “Jóvenes en Acción” y "Devolución del IVA”.

Lea también: Anif revisa nuevamente a la baja su proyección de crecimiento económico

Frente a la devolución del IVA Rodríguez manifestó que, “ya vamos en un millón de hogares beneficiados, este programa que llegó para quedarse es una realidad”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.