Suben a 28 los muertos por la avalancha en Quetame, Cundinamarca

Un helicóptero de la Policía Nacional llegó al lugar para hacer el levantamiento de los cuerpos.
Avalancha en Quetame
Avalancha en Quetame Crédito: UNGRD

Ya son 28 los cuerpos recuperados tras la avalancha de barro y agua ocurrida en la madrugada del 11 de julio en la localidad de Quetame, Cundinamarca según informaron las autoridades.

Un helicóptero de la Policía Nacional llegó al lugar para hacer el levantamiento de los cuerpos debido a que el terreno aún está en mal estado.

El pasado viernes fueron evacuadas más de 100 familias en Quetame, que vivían entre los ríos Negro y Contador, debido al riesgo de otra posible avalancha.

Lea también: Avalancha en Quetame: Petro anuncia medidas para familias afectadas

Las labores de rescate continuaron durante todo el día, a pesar de que siguen las condiciones climáticas adversas, en la zona donde quedaron atrapadas las personas tras el desbordamiento de dos quebradas,

Según los datos de la Alcaldía de Quetame, que pertenece al departamento de Cundinamarca, hay 20 viviendas desaparecidas bajo el lodo que dejó la avalancha y el alud también arrasó un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.

RECONSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS

Gustavo Petro, estuvo hace algunos días monitoreando la situación en la zona, donde crecen las posibilidades de nuevos accidentes porque no cesan las lluvias.

Mientras tanto, las autoridades trabajan para intentar restablecer la comunicación en la zona, ya que la avalancha provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.

"Ha llegado ya al municipio la estructura del primero de los dos puentes modulares que se van a instalar para habilitar nuevamente la vía al Llano", informó el gobernador de Cundinamarca, quien espera que para el domingo comience la instalación para poder restablecer el tráfico.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.