Sociedades Científicas rechazan declaraciones del MinSalud sobre creaciones de UCI en pandemia

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, afirmó que en pandemia el Gobierno había hecho un negocio con la creación de Unidades de Ciudados Intensivos.
Ocupación UCI en Antioquia es del 90.93%.
Ocupación UCI en Antioquia es del 90.93%. Crédito: AFP.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas rechazó los señalamientos del ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quien dijo en el Congreso que se tiene que investigar por qué durante la pandemia por la covid-19 se crearon Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país, sin tener al personal médico y de salud suficientes para su atención.

La presidente de la entidad, Dora Bernal, afirmó que la apertura de las unidades de cuidados intensivos en diferentes ciudades y municipios del país, obedeció a una necesidad real en ese momento.

“Se movilizaron equipos de expertos que estuvieron trabajando arduamente durante todo este tiempo, contra una enfermedad de la cual desconocemos muchas cosas entre ellas su manejo”, explicó.

Lea más: MinSalud afirma que en pandemia el negocio fue crear camas UCI sin tener personal para su atención

Sin embargo, precisó que las investigaciones realizadas rápidamente por científicos a nivel internacional, permitieron que se tomaran acciones preventivas.

“La ciencia logró salir adelante y que estos equipos fueran adaptándose a las necesidades de nuestro país y permitieron que muchas personas se salvaran por la apertura de dichas unidades de cuidado intensivo”, sostuvo.

Le puede interesar: Uribismo radica moción de censura contra el MinSalud tras polémicas declaraciones 'antivacunas'

Aclaró que en ningún momento se tuvo otro interés que el de salvar vidas en este país.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que no hubo control al pagarse por cada cama de UCI creada en clínicas y hospitales.

“La pandemia, no hubo frecuencias bajaron en un 18% y muchos se los pagaron porque se hacía por cama abierta en cuidados intensivos, entonces todo el mundo se puso a hacer cuidados intensivos, triplicaron las camas porque fue un negocio, eran para salvar la gente, pero el negocio está ahí oculto, porque así no estuviera llena la cama les pagaban", dijo.

Agregó que "ningún país en el mundo tuvo que ampliar las unidades de cuidados intensivos como las ampliamos aquí, pusieron unidades de cuidados intensivos donde yo nunca me hubiera dejado entubar”.

Señaló que se debe tener respeto por las unidades de cuidados intensivos y por las enfermeras y médicos. “Ahí es donde se salva la verdadera vida, eso no es entubar y tener un respirador, se genera más muertes que con cualquier otra cosa”, sostuvo.

Jaramillo precisó que ha logrado conocer que en la pandemia se flexibilizaron los requisitos para crear una unidad de cuidados intensivos.

“En mi tierra, el departamento del Tolima, una unidad de cuidados intensivos en Mariquita o en Lérida, por Dios Santísimo, sin ni siquiera un especialista o un equipo preparado capaz. Ahí se registró una situación compleja, eso es lo que yo demando”, manifestó.


Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego