Sistema Penal Acusatorio, una oportunidad contra la impunidad

Tras 16 años del cambio en el sistema judicial, desde la academia insisten en la necesidad de especializarse más en investigación criminal
Imagen comercial Unilibre

Han pasado 16 años desde que Colombia puso en marcha el Sistema Penal Acusatorio, una implementación que cambió radicalmente la óptica y la lógica de la investigación criminal de las ciencias forenses y la criminalística en el país.

Transcurrido este periodo, la pregunta que surge es si el Sistema ha permitido o no reducir los índices de impunidad en la justicia colombiana teniendo en cuenta que la investigación es más técnica y exigente en cada proceso.

Sobre el tema, el general (r) Gustavo Socha Salamanca, director del programa de Ciencias Forenses y Técnica Probatoria de la Universidad Libre, dijo que ha faltado la difusión y pedagogía correspondiente frente al Sistema Penal Acusatorio.

La rama judicial, según Salamanca, debe hacer una amplía pedagogía que inicie desde las universidades para tener una verdadera ampliación de esos conocimientos que terminen con la prevención y lucha contra la impunidad.

“Los fiscales, los jueces y los investigadores con funciones de policía judicial en muchas ocasiones no están suficientemente capacitados e interpretan de una manera errónea el mismo Sistema Penal Acusatorio y a veces se dilatan los procesos porque no tienen una verdadera comprensión de los hallazgos y materiales de prueba al no aplicar los protocolos en la cadena de custodia, algo que es aprovechado por abogados defensores”, explicó.

En el mismo sentido, Socha dijo que, aunque en las grandes capitales hay mucho personal bien capacitado y laboratorios con importante dotación, en muchas regiones apartadas del centro del país hay deficiencias por la falta de capacitación, algo que debe empezar a corregirse.

En la Universidad Libre, hoy en día se adelanta una especialización en ciencias forenses y técnica probatoria con el objetivo de proporcionar amplios y profundos conocimientos.

Al respecto, el programa incluye un entrenamiento profesional en investigación para que tengan elementos teóricos, tecnológicos y científicos en los laboratorios de la

misma universidad y de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, gracias a un convenio que existe con estas instituciones para aplicar los conocimientos en el acopio de los elementos materiales de prueba encontrados en la escena de un crimen que es donde nace la misma investigación.

Y es que los alumnos pueden interpretar cada uno de los hallazgos, comprender los fundamentos, los protocolos y la lógica de cada una de las pruebas que se encuentran. El propósito final es que los estudiantes en la Universidad Libre conozcan profundamente de estos temas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.