Sisbén en Colombia: los errores en la clasificación de pobreza

A muchos colombianos los están sacando del Sisbén por simplemente tener hasta una licuadora, advirtió Rolando González.
Colombianos sin dinero
Colombianos sin dinero por invertir en negocios extraños. Crédito: iStock

Una preocupante situación se estaría dando, con las encuestas y el puntaje del Sisbén, algo que acaba afectando a cientos de ciudadanos de Bogotá y varias ciudades del país.

Fue el concejal Rolando González García quien advirtió que la transición del Sisbén III -que era con números y que iba del 1 al 100-, a un Sisbén IV acabó afectando a miles de ciudadanos.

Y todo porque el Sisbén IV -que entró en vigencia en marzo de 2021- llevó a que los hogares fueron encuestado para identificar mejor a la población más pobre y vulnerable del país que requiere las ayudas sociales.

“Esto es mentira porque en diferentes recorridos, desde que empezó a operar el SISBEN IV, evidenciamos una problemática y es la queja reiterativa de casi todas las personas, que luego de ser encuestadas su puntaje del Sisbén fue cambiado y aumentado”, señaló el concejal.

A juicio del concejal, es paradójica esa encuesta y sus resultados si se tiene en cuenta que la pandemia de la covid-19 dejó a más personas en situación de más vulnerabilidad al haber perdido sus empleos.

“Ahora resulta que, con la nueva encuesta, tenemos menos pobres en Bogotá y personas que antes tenían un puntaje bajito y gozaban de los programas sociales, ahora resultan que son pudientes y ya no pueden acceder a los subsidios. Nos dimos a la tarea de investigar y el total de población de Bogotá es de 8 millones de personas, según los datos oficiales. A 30 de agosto, la población registrada en la base certificada del Sisbén IV es de 3.560.672 que representa el 44 % del total de población que vive en Bogotá”, señaló.

En el Sisbén IV, hay cuatro grupos:

  • Grupo A (población en pobreza extrema)
  • Grupo B (población en pobreza moderada)
  • Grupo C (población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza)
  • Grupo D (población no pobre)

Adicionalmente, también los grupos en el Sisbén van con números. El grupo A va desde el A1 al A5, es decir 5 subgrupos, el B va del B1 hasta el B7, para el C se tiene 18 subgrupos, es decir va hasta el C18 y finalmente, el grupo D tiene 21 subgrupos, es decir arranca en D1 y termina D21.

Con la nueva metodología, de acuerdo a Rolando González, la persona al estar clasificado en el grupo C o D no es beneficiarios de nada.

“Eso significa que estamos ante un Sisbén excluyente, que busca en el papel sacar a las personas del nivel de pobreza más extrema, ya que mientras en la letra A hay 5 subgrupos en el grupo C hay 17 opciones de quedar clasificado y en el D hay 21 opciones”, explicó.

Por eso, a juicio del concejal, una persona que se dedique a la informalidad -de pronto un vendedor ambulante o alguien que gane por horas- seguramente deba ser clasificado en el nivel A o B, algo que no está ocurriendo en Bogotá.

“La encuesta por el solo hecho de tener un televisor, un equipo de sonido, una nevera, una vivienda decente, aseada, bonita y diga que recibe un ingreso, automáticamente ya es calificada como SISBEN C”, señaló.

Y agregó: “Las cifras no me dejan mentir, de 1.351.000 sisbenizados, el 6 %, oigan bien solo el 6% está catalogado en pobreza extrema, es decir el nivel A. En nivel B, que llaman pobreza moderada, tenemos apenas al 30% de la población. El restante 44% se dice que es población vulnerable, pero no es tipificada como pobre. Pues desaparecieron los pobres en Bogotá con la encuesta SISBEN”.

El llamado del concejal es al Departamento Nacional de Planeación a corregir esa “pifiada” que se dio con esta metodología.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.