Sindicatos del Ministerio de Trabajo entraron en huelga: será por tiempo indefinido

A raíz de la huelga, las instalaciones del Ministerio del Trabajo se encuentran cerradas.
Los sindicatos se reúnen con los voceros del Ministerio de Trabajo.
Sindicatos del Ministerio de Trabajo entraron en huelga por tiempo indefinido Crédito: Cortesía Mintrabajo

A partir de este viernes se inició la hora cero de la huelga de los trabajadores del Ministerio de Trabajo, luego que no se llegara a un acuerdo con la ministra Gloría Inés Ramírez.

Las 14 organizaciones sindicales confirmaron que se inicia la huelga indefinida con el propósito de liderar diferentes acciones de protesta.

Le puede interesar: "El problema es con los migrantes que vienen a delinquir": Alcalde de Bucaramanga

Se establece el cierre de las instalaciones del Ministerio del Trabajo a nivel nacional, además anunciaron que no habrá atención al público, y no se expedirá ninguna clase certificado en el Ministerio de Trabajo. También definieron que no tendrá recepción de documentos.

Los líderes sindicales anunciaron que también se tiene previsto llevar a cabo un plantón al frente de cada una de las direcciones territoriales, oficinas especiales e inspecciones de trabajo. Plantearon que llevarán un listado de asistencia al inicio y finalización de la jornada diariamente hasta que dure la huelga.

Vea también: Rappi fue incluida en las 100 empresas más influyentes, según TIME

“El Artículo 200 del Código Penal establece que- ningún servidor público podrá laborar desde su casa pues incurrirá en actos atentatorios. Artículo 448 del CST, mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga, las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de trabajadores, aunque estos manifiesten su deseo de hacerlo”, indica el documento.

Las organizaciones sindicales apuntaron que esta huelga es indefinida. “Por tal razón, se le informa a toda la comunidad que teniendo en cuenta las actividades anteriormente descritas, habrá interrupción en la prestación del servicio, hasta tanto haya una solución de fondo, clara, concreta y concisa a nuestras peticiones por parte de la Señora Ministra del Trabajo”, puntualizaron.

Las más de 14 organizaciones sindicales del Ministerio de Trabajo votaron en días pasados la declaratoria de huelga, tras el incumplimiento de los acuerdos que hacen parte del Acuerdo Colectivo 2023-2025.

Los líderes sindicalistas anunciaron que tras hacer una evaluación de los compromisos pactados se evidencia que no se ha cumplido pese a los informes del Ministerio de Trabajo que señalaban todo lo contrario.

“Las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo Colectivo 2023-2025 se permiten comunicar a todos los servidores públicos del Ministerio del Trabajo que, una vez analizado el informe presentado por la administración el pasado 23 de abril de 2024, en la cual de manera errada informa que ha cumplido a cabalidad los acuerdos, situación que dista de la realidad fáctica y más aún se pudo percibir la falta de compromiso para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con todos los servidores públicos de la entidad”, señalaron las organizaciones sindicales.

Los sindicatos indicaron que en la evaluación realizada al acuerdo, encontraron que de los 80 artículos redactados en el Acuerdo colectivo 2023-2025 y los 86 artículos consagrados en el Artículo 13 donde se establece cumplimiento de acuerdos, se detectó que el 70% no se han cumplido, 34 están parcialmente cumplidos, nueve están cumplidos y seis están vigentes para trámite.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.