Sindicato de la UNP denuncia presuntos actos de corrupción con escoltas

La FM conoció varios casos que van desde millonarios pagos para ingresar como escolta y cobros de parte de algunos jefes y protegidos.
Logo de la Unidad Nacional de Protección
Logo de la Unidad Nacional de Protección Crédito: Foto de UNP publicada en Facebook

La FM ha conocido varias denuncias que han sido radicadas ante la Fiscalía General de la Nación sobre presuntos actos de corrupción en la Unidad Nacional de Protección. Una, guarda relación con supuestos pagos a empresas privadas, de entre 7 y 9 millones de pesos, para ingresar como escolta a la entidad. Aunque no todos los casos son con propósitos ilícitos, ello podría implicar la infiltración de grupos ilegales al programa.

La denuncia la hace el Sindicato de la UNP y las Uniones Temporales, presidido por Wilson Devia, quien afirma que tienen identificados casos en zonas como el Cauca y en el Eje Cafetero.

Otra denuncia guarda relación con retenciones del porcentaje de sueldos, o extorsión, que en algunas partes del país se estarían practicando a los escoltas. Descuentos de entre 200 y 300 mil pesos, de parte de superiores, para garantizar su continuidad como guardias y para mejorar sus condiciones laborales.

Por este caso hay una declaración formal de Wilson Fernando Muñoz, quien protegía a un líder social, contra Fidernando Mora Coral, coordinador del operador Protección Colombia 4-16 en el Putumayo. Muñoz dice que le pagaba vacuna mensual a Mora Coral para que éste lo asignara en un esquema fijo, pues él estaba haciendo reemplazos.

"Una vez llegué donde me citó me manifiesta que hay un esquema muy bueno en Puerto Caicedo y que yo debería aportarle mensualmente la suma de $250.000 a lo cual dije vea jefe rebájeme, entiéndame que soy de lejos y tengo dos hijas, déjeme en $200.000, en cambio los otros escoltas son de aquí de Putumayo, ellos pueden darle la cuota completa. Me dijo que no, que esa era la cuota a lo cual terminé aceptando ", dice la declaración juramentada del escolta, quien además aportó audios y chats.

Lea también: Gobierno expondrá ante el Congreso su estrategia contra la violencia política

Otra denuncia guarda relación con presuntos cobros de parte de quienes son consideradas las víctimas, es decir, de parte de los protegidos hacia sus protectores, con el fin de mantenerlos en sus esquemas.

Según Wilson Devia, presidente del sindicato, esta situación se presentó entre un líder social en el Valle del Cauca y su protegido. No contamos los nombres por protección del guardia. En un extenso audio que transcribimos se hace el cobro.

"No me alcanza la plata por estar pagando cosas que no tengo que asumir, si tuviera, con mucho gusto. - Oiga colabóreme. -Es que no tengo, no tengo. Usted me había dicho a mí que me tranquilizara y me dijo que con unos viáticos nos quedaría pero no, mire todo lo que pasó. Mire la que usted me hizo en diciembre. Me dijo: tranquilo que a usted le van a pagar en diciembre unos viáticos, y ¿qué hice yo? Saqué plata y dejé de comprar cosas para mí y mis hijos para darle a usted", dice parte del audio.

Lea también: ¿Qué hay detrás del operativo en la Unidad Nacional de Protección?

En entrevista con La FM, Wilson Devia advirtió que la actitud de los escoltas no es complaciente con sus protegidos o jefes, pero que muchos de los hombres de protección no denuncian formalmente por temor a represalias. El sindicalista advierte que los casos han sido puestos en conocimiento de la UNP. La FM se comunicó con el director de la UNP, Pablo González, y advirtió que no tenía conocimiento de los casos.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.