Siguen muriendo niños wayuu por desnutrición en La Guajira

Cinco menores fallecidos se encontraban afiliados a EPS y en programas del ICBF.
Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores
Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores. Crédito: Cortesía - Archivo

Continúa la crisis humanitaria en el departamento de La Guajira, sobre todo en las comunidades indígenas wayuu donde siguen muriendo los niños menores de cinco años por causas asociadas a la desnutrición.

Líderes wayuu han denunciado el fallecimiento de cinco menores en las comunidades de ‘Ishipana’ y ‘Jonjocito’ en Uribia; ‘Urraichirrapa’ y ‘Cousharshon’ en Manaure; y en la comunidad ‘Jaturruy’ en Maicao donde murió una niña de tres años; exactamente estos municipios son los accionados por la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional que declaró el 'Estado de Cosas Inconstitucionales'.

Puede leer: [Video] Turista atropelló a una abuelita wayuu que estaba en la vía pidiendo plata

Una de las madres wayuu también denunció que se ha acercado a las EPS a pedir que los niños sean atendidos, sin embargo, no han sido escuchados “por negligencia del hospital, de la EPS. He solicitado la atención para los niños en la comunidad y no han hecho absolutamente nada”, expresó Casilda Pushaina.

El líder Javier Rojas, dijo a RCN Radio que llevan tiempo pidiéndole al Gobierno Nacional acciones que permitan mitigar las muertes de los niños por física hambre, “pedimos atención en las comunidades, desde la visita presidencial en el sector de ‘Wayumatamana’ y en las demás comunidades no hay atención de salud, no hay ninguna articulación de las entidades y hoy se ve reflejado en nuestros niños que siguen muriendo”.

Le puede interesar: Grupo Aval donará $100.000 millones para llevar agua a La Guajira

Los niños continúan muriendo por hambre y sed, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Secretaría de Salud del departamento no se han pronunciado. Mencionando que no hay cifras de cuántos niños han muerto en lo corrido de este 2023 en esta región del país a causa de la desnutrición.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.