Siete personas muertas deja la primera temporada invernal en Colombia

Son más de tres mil las familias afectadas en todo el país por las lluvias.
Temporada de lluvias
Crédito: Colprensa

La primera temporada invernal en el país que empezó de manera formal desde el pasado 15 de marzo, deja hasta el momento siete personas fallecidas, de acuerdo con el reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd).

Esa entidad aseguró que hay más de 3.100 familias afectadas principalmente por vendavales, inundaciones y movimientos en masa que se han registrado por el aumento de las precipitaciones.

Algunos departamentos de la región Andina y gran parte del Pacífico son los más afectados por las lluvias, al igual que Antioquia, Risaralda, Nariño, Cundinamarca y Chocó.

Entre tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), prevé que la primera temporada invernal en el país se extienda hasta mediados de junio.

Sin embargo, cabe resaltar que en gran parte de la región Andina y Caribe las lluvias han estado por debajo del promedio, disminuyendo el agua en los ríos y por ende, el nivel de los embalses de agua que abastecen del líquido a los colombianos.

Puede leer: Analizan protocolos para permitir que peluquerías y odontologías reabran

El Ideam también señaló que se mantienen algunas alertas roja y naranja en zonas de la Amazonia, el Pacífico y la Orinoquia por las intensas lluvias.

Uno de los más recientes eventos relacionados con el invierno se registraron en algunos barrios de los municipios de Roldanillo, Tuluá, Ansermanuevo y Yumbo en el Valle del Cauca, donde se registraron fuertes vendavales que ocasionaron varias emergencias.

Le puede interesar: Lluvias afectaron varias viviendas en cuatro municipios del Valle


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez