Severidad de accidentes viales de hombres es tres veces más alta que el de mujeres

Los hombres tienden a asumir mayores riesgos, lo que se refleja en la adopción de prácticas que ponen en peligro su integridad.
Accidente en Calle 26
Accidente en Calle 26 Crédito: Secretaría de Movilidad

Aún cuando la brecha de género se ha ido cerrando en lo referente al acceso a la licencia de conducción, la severidad promedio de los siniestros de los hombres conductores es tres veces más alta que la de las mujeres, es decir, por cada mil personas involucradas en un siniestro vial, hay 15 hombres involucrados con víctimas fatales, mientras que las mujeres participan solo en cinco.

La anterior es una de las conclusiones de una investigación adelantada por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial acerca de la siniestralidad vial en Colombia con enfoque de género, que permite entender comportamientos en la vía y profundizar el conocimiento sobre las causas de los siniestros para formular estrategias de intervención con el fin de gestionar una seguridad vial más efectiva.

Para la ministra de transporte, Ángela María Orozco, “este tipo de investigaciones ayudan a entender mejor la siniestralidad en Colombia y son fundamentales en la construcciones de estrategias y la puesta en marcha de acciones específicas que ayuden a prevenir muertes en las vías a través de la sensibilización y la pedagogía de todos los actores viales; las mejores decisiones de política pública deben estar basados en evidencias y datos”.

De acuerdo con el estudio, los hombres tienden a asumir mayores riesgos, lo que se refleja en la adopción de prácticas que ponen en peligro tanto su integridad como la de otros actores viales con los que interactúa en la vía.

Un dato que se ratifica al revisar que de 37 millones de comparendos impuestos entre 2010 y 2021, el 73,2% corresponde a infracciones de tránsito cometidas por ellos.

En esa misma línea, la investigación mostró que esa tendencia repercute en que los hombres son quienes más se involucran en siniestros viales, ya que de cada diez personas fallecidas por esta causa ocho son hombres y dos mujeres.

Además, de los hombres muertos por esta causa, el 70 % iba conduciendo un vehículo de cuatro o más ruedas, mientras que solo el 23% de las mujeres fallecidas iban al frente del volante lo que permite deducir que el hombre tiene una participación más activa y directa que la mujer en la ocurrencia de los hechos en donde pierden la vida.

Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial resaltó que “la investigación muestra que las medidas adoptadas para contener las cifras de siniestralidad deben atender las particularidades entre hombres y mujeres en lo relativo a sus perfiles de riesgo, a sus contextos socioeconómicos y culturales, y a las diferencias comportamentales que se han evidenciado”.

Finalmente, el estudio indica que, aunque prevalece una menor cantidad de mujeres involucradas en los siniestros y casos de fatalidad vial frente a los hombres, la exposición al riesgo medido por la cantidad de hombres y mujeres con licencia de conducción ha venido cerrándose. Respecto al acceso a la licencia de conducción, las mujeres han registrado un aumento de 198,1% entre 2010 y 2021, mientras que en los hombres el 89,5%.

Por ello, es importante que los planes locales y territoriales de seguridad vial se incluya un enfoque diferenciador para hombres y mujeres en las acciones estratégicas que se formulen, entendiendo que el comportamiento y la conducta que ellos y ellas adoptan en las vías podrá reducir las cifras de siniestralidad en el país


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.