Servicios funerarios en Bogotá están en vilo por decisión que podría tomar el operador

El operador Jardines Luz y Paz definirá si continúa prestando los servicios funerarios en Bogotá.
Consuelo Ordoñez
Consuelo Ordoñez, directora del Uaesp Crédito: Uaesp

Este jueves, el operador encargado de los servicios funerarios de los cementerios distritales en Bogotá podría definirse, ya que se espera una decisión sobre la continuidad de su contrato por parte de Jardines Luz y Paz.

La controversia surge tras la imposición de una quinta sanción al contratista por insuficiencia en la póliza de seguros requerida para la prestación de servicios funerarios, la cual se estableció en 2021 por un valor de 41 mil millones de pesos.

Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), explicó que el contratista debería haber mantenido una póliza equivalente al 10% del valor del contrato, es decir, 4 mil millones de pesos.

Le puede interesar: Retrasos en obra de Usaquén: IDU abre proceso sancionatorio contra el contratista

Sin embargo, según Ordóñez, la póliza se había visto disminuida a aproximadamente 2 mil millones debido a sanciones previas. La directora aclaró que es responsabilidad del contratista fondear la póliza hasta el límite establecido, algo que no se ha cumplido.

La situación ha llevado a la UAESP a evaluar posibles soluciones para garantizar la continuidad de los servicios funerarios en la ciudad. Ordóñez subrayó que no se implementará una “urgencia manifiesta” para resolver los problemas ni para contratar directamente a otro operador, lo que ha generado preocupación entre algunos sectores.

En medio de esta crisis, Ordóñez solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán la designación de un director ad hoc que gestione el contrato de concesión, con el fin de evitar cualquier conflicto de interés.

“He solicitado que se nombre un Director Ad hoc para el manejo de ese contrato, apartándome de cualquier decisión al respecto”, afirmó la funcionaria.

Además, Ordóñez fue categórica al afirmar que no se contemplará la opción de realizar una contratación directa por un monto significativo, como los 40 mil millones de pesos mencionados por algunos concejales.

Vea también: Bogotá: Uaesp descarta urgencia manifiesta por problemas en los cementerios

“Bajo mi dirección y en el gobierno de Carlos Fernando Galán, no habrá contratación directa de tal magnitud ni por tal periodo. Esto es absolutamente improbable”, enfatizó.

Ordóñez pidió a la ciudadanía a mantener la calma y a confiar en que no habrá asignaciones directas de contratos de alto valor.

“Si el director decide hacer una contratación pequeña durante el tiempo que se desarrolle la licitación pública, será su decisión, pero jamás se prevé una contratación directa de ese valor”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.