Senado y Cámara conciliaron el plebiscito por la paz

La F.m. conoció el informe de conciliación del proyecto de ley estatutaria por medio de la cual se regula el plebiscito para la paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras una discusión entre las comisiones de Cámara y Senado se aprobó el texto votado en la plenaria de Cámara hace unos días, para que el mismo sea discutido en segunda vuelta.

Es así como se aprobó que se entenderá que la ciudadanía aprueba este plebiscito en caso de que la votación por el 'sí' obtenga una cantidad de votos mayor al 13% del censo electoral vigente y supere los votos depositados por el 'no'.

Entre tanto, el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá someter a consideración del pueblo mediante el plebiscito el acuerdo final para la terminación del conflicto.

Asimismo, el presidente deberá informar al Congreso su intención de convocar este plebiscito y la fecha en que se llevara a cabo la votación, la cual no pode ser anterior a un mes, ni posterior a cuatro meses a partir de la fecha en la que el Congreso reciba el informe del presidente.

"El Gobierno deberá divulgar las totalidad del texto de los acuerdos un mes antes del plebiscito y garantizar el derecho de los colombianos que viven en el exterior de participar en la votación y de igual manera la población rural del país", señaló el representante y miembro de la comisión conciliadora José Edilberto Caicedo.

Asimismo dijo, "en todo caso la ley del plebiscito garantizará la participación en los medios de comunicación tanto de los partidos y movimientos que decidan votar por el sí o por el no".

A continuación, el texto de conciliación:

desaparecido

Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.
Extranjero fue hallado con vida en cerro de Guadalupe, tras estar desaparecido



Brasil da luz verde a exportación de piña fresca desde Colombia

La admisibilidad sanitaria se logró tras un proceso técnico iniciado en 2018.

Cuáles infracciones detectan las cámaras de los buses Sitp: tienen estas multas

Estos dispositivos también pueden ser usados para generar multas por invadir o usar indebidamente el carril preferencial.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano