Saúl Hernández, sobreviviente de Chirajara: lado del puente que no se cayó genera desconfianza

El colapso de un puente ha suscitado todo tipo de preguntas acerca de quién asume la responsabilidad.
Chirajara-AFP.jpg
Así quedó el puente de Chirajara / Foto de AFP

Saúl Hernández, sobreviviente de la tragedia de Chirajara, habló con LA FM de lo acontecido. Según dijo, el puente lo venían construyendo con los mismos materiales, de manera simultánea, cuando se cayó. "Estábamos debajo del puente sacando una estructura cuando de un momento a otro se vino al piso".

"Estábamos montando la estructura metálica del puente cuando colapsó y algunos compañeros no sobrevivieron. Estábamos 12 contratistas, de ellos fallecieron cinco. Llévabamos año y medio trabajando y faltaba poco para cerrar el puente, 25 metros", dijo.

De acuerdo con Hernández, él no tiene una hipótesis clara acerca de lo que sucedió, pero es claro que el lado que quedó firme no genera confianza. "Todo el puente es armado con el mismo material. Nunca se vio nada. Todo se miraba bien, eso se partió por la mitad", agregó.

"El puente tiene el mismo peso y tiene una estructura muy largo para semejante vacío, genera una desconfianza muy grande", aseguró Hernández, quien aseguró que aún no han conversado con la empresa concesionaria acerca de qué sucederá con su trabajo, que debía estar listo en marzo de 2018.

Consulte aquí: Dimitri Zaninovich: si el puente Chirajara se hubiera unido, es probable que resistiera

Escuche a Saúl Hernández, quien dijo que sus heridas corresponden a golpes en el brazo y el estómago producto del golpe


Nueve personas fallecidas

La cifra de muertos por el desplome de un viaducto en construcción en Chirajara, en la carretera entre Bogotá y Villavicencio, capital del departamento del Meta, ascendió a nueve y hay cinco personas heridas.

El coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Reinaldo Romero Silva, confirmó el número de fallecidos y dijo que aparentemente ya no se busca a más desaparecidos.

El accidente ocurrió en el sector conocido como Chirajara, una zona muy montañosa donde se construye la doble calzada de la carretera Bogotá-Villavicencio, que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.

El accidente se produjo en el kilómetro 64 de la carretera por "causas que aún se desconocen y serán materia de investigación", informó Coviandes, empresa que tiene su cargo la construcción del tramo afectado. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró en un comunicado que "una vez se reciban los reportes oficiales del concesionario Coviandes sobre las causas de la tragedia, la Agencia informará al público en general".

Según Coviandes, hasta el lugar llegaron bomberos de Villavicencio y de los municipios de Guayabetal y Cáqueza. Los heridos fueron trasladados a hospitales de la primera ciudad. El presidente de la ANI viajó al lugar de los hechos "para reunirse con representantes"de Coviandes, la interventoría y los organismos de socorro "por solicitud del Presidente de la República y el Ministro de Transporte", informó la agencia.

El viaducto de Chirajara es del tipo atirantado y tiene 446 metros de longitud. Medios locales indicaron que este tramo de la obra se construye a una altura de más de 280 metros y que estaba previsto que fuera entregada a finales de marzo próximo.

Mintransporte responsabiliza a Coviandes

El ministro de Transporte, Germán Cardona, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, señalaron que toda la responsabilidad sobre el proyecto del puente de Chirajara, que colapsó esta mañana, es del concesionario Coviandes. Cardona agregó que el contratista es consciente de ello y por eso ya inició todos los procesos con las aseguradoras para responder a la víctimas y al Estado.

“El concesionario es consciente de que él tiene la responsabilidad total de este proyecto. Ahora lo que viene es una etapa de investigación con el acompañamiento del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura”, dijo Cardona.

“Lamentamos profundamente lo sucedido el día de hoy. Inmediatamente supimos de la noticia, a las 11:50 de la mañana en la que se dio la caída de una de las secciones del puente de Chirajara, nos desplazamos a la zona para hacer presencia y para atender de primera mano las necesidades que se presentaban”, agregó el presidente de la ANI.

Los directivos señalaron que tan pronto se terminen las labores de rescate, iniciarán las investigaciones correspondientes para determinar las causas del colapso de uno de los tramos del puente de Chirajara. Después de eso, se debe hacer la demolición de la estructura comprometida para así reiniciar las obras.

“Hasta el momento desconocemos las causas del desplome, pero esas investigaciones las vamos a llevar hasta las últimas consecuencias”, señaló el titular de la cartera de Transporte.

“Esta es una concesión de primera generación, es un contrato que en el 2010 se le hicieron las modificaciones para llevar estas obras que incluían 29 kilómetros de doble calzada. Estamos hablando de un puente de 459 metros y cuyo plazo contractual era junio de este año”, explicó Zaninovich.

Finalmente, el ministro explicó que la sección del puente que está del lado de Villavicencio y que permanece en pie, en principio no debe estar afectada porque es una estructura independiente. Sin embargo, señaló que se debe esperar lo que determinen las investigaciones.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.