Dimitri Zaninovich: si el puente Chirajara se hubiera unido, es probable que resistiera

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura habló con LA FM y aseguró que el desplome se registró en el momento más crítico de la obra.
Chirajara-afp-2.jpg
El puente Chirajara tras el colapso / AFP.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que iniciará las indagaciones pertinentes para establecer las causas que llevaron al desplome de una de las secciones del puente atirantado en el corredor vial Bogotá-Villavicencio, a cargo de la Concesión Vial de Los Andes (Coviandes), específicamente el puente Chirajara.

Así lo señaló el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich, quien visitó, con el ministro de Transporte, Germán Cardona, la zona de la emergencia por instrucción del presidente de la República, Juan Manuel Santos. “Lamentamos profundamente lo sucedido. Inmediatamente supimos de la noticia, a las 11:50 de la mañana en la que se dio la caída de una de las secciones del puente de Chirajara, nos desplazamos a la zona para hacer presencia y para atender de primera mano las necesidades que se presentaban”, agregó el presidente de la ANI.

Dimitri Zaninovich indicó que la ANI, de manera inmediata, le solicitó al concesionario Coviandes tomar todas las medidas necesarias para acompañar a las familias de los trabajadores que fallecieron. “También hemos pedido a la interventoría un informe detallado que permita iniciar una investigación para saber cuáles fueron las causas de este hecho. Eso tomará algunos días, pero estamos pidiendo toda la celeridad para responder a esta situación”, resaltó el presidente de la ANI.

Consulte aquí: "Lado del puente que no se cayó genera desconfianza"

Cabe resaltar que el puente de 446,3 metros con sistema atirantado de tres luces sobre la quebrada Chirajara, el cual colapsó este lunes, está en construcción y no había sido puesto en operación.

En diálogo con LA FM, Dimitri Zaninovich dijo que nunca habían tenido problemas con Coviandes. De hecho, dijo, se tenía previsto que las obras fueran entregadas en junio, pero se adelantó para marzo de 2018 dado lo bien que venían las obras. De igual forma, aseguró que si le puente se hubiese unido no se hubiera caído.

"Este es un puente atirantado de 459 metros que se construye sobre dos pilas. Dos pilas sobre las cuales se va extendiendo la losa y hay un punto en que estas dos pilas se encuentran. Al encontrarse es que el puente encuentra su máxima estabilidad, su máxima resistencia. Nos faltaron 30 metros para que se encontraran estas infraestructuras", aseguró Zaninovich.

"Desde el punto de vista de la construcción era el momento más crítico en el cual colapsa esta estructura y al haberse, digamos, unido pues lo más probable es que hubiera ya tenido la resistencia y mayor equilibrio para lo cual está diseñado el puente. Pero todavía está muy temprano para aventurarnos en las teorías", aseguró.

Escuche a Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura



Deportivo Cali

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.
Deportivo Cali se salva de la liquidación



Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente