Las emotivas palabras del padre de la sargento liberada con sus dos hijos

Gerardo Ramírez reveló que ya tuvo su primera comunicación vía telefónica con su hija.
Liberan a sargento secuestrada con sus dos hijos
Liberan a sargento secuestrada con sus dos hijos Crédito: Fuerzas Militares

El padre de la sargento Karina Ramírez, Gerardo Ramírez, le dijo a RCN Radio que se encuentra muy feliz tras la liberación de su hija, sus nietos, Angie Rocío y Juan Camilo, de 6 y 8 años y su perro Sky.

Gerardo Ramírez reveló que ya tuvo su primera comunicación vía telefónica con su hija quien le explicó que ya iban de camino a la ciudad de Arauca en compañía de los delegados de la Defensoría del Pueblo.

Me siento muy feliz! agradezco a los medios de comunicación por ayudar. Ya me contacté con ella y va en camino para Arauca, con los niños", dijo Ramírez.

Lea además: ELN libera a la sargento que estaba secuestrada y a sus dos hijos

Por ahora, se espera ese anhelado reencuentro familiar, ya que Gerardo Ramírez, está radicado en el municipio de Melgar, Tolima.

A estas reacciones, se sumó las Fuerzas Militares quienes agradecieron la mediación de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

"Bienvenida a la libertad a nuestra Sargento Segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus hijos. Reconocemos la mediación para lograr su liberación a la Iglesia Católica y la @DefensoriaCol. El secuestro es una flagrante violación a los Derechos Humanos que debe desaparecer. Rechazamos este hecho, acompañaremos a la familia de nuestra militar del @COL_EJERCITO", dijo el general Helder Giraldo, Comandante de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: CUT marchará el 20 de julio para apoyar las reformas del Gobierno

El secuestro se registró en horas de la noche del pasado viernes 03 de julio, cuando la suboficial viajaba con su familia, en un vehículo desde el municipio de Fortul hacia la ciudad de Arauca. Durante el trayecto fue abordada por hombres armados presuntos integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz de la guerrilla del ELN.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.