Santos confirma el estatuto de socio global de Colombia en la OTAN

Santos visita el cuartel general de la Alianza Atlántica después de la firma en París de la adhesión de Colombia a la OCDE.
Juan Manuel Santos en Bruselas
Santos participa en un foro sobre la experiencia exitosa de Colombia en el proceso de paz. Crédito: Juan Manuel Santos en Bruselas / Foto Presidencia de la república

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, debe confirmar este jueves en Bruselas el estatuto de Colombia como primer "socio global" latinoamericano de la OTAN, un nuevo paso en la integración de su país en la escena mundial tras la paz firmada con las Farc.

La visita de Santos al cuartel general de la Alianza Atlántica se produce un día después de la firma en París de la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a pocos meses de abandonar la presidencia tras ocho años en el poder.

"¡Qué bueno poder dejar este legado!", se felicitó el miércoles el mandatario de 66 años ante la Eurocámara en Estrasburgo (noreste de Francia), al subrayar también que deja a su sucesor un país "sin conflicto armado con las Farc", "con menos pobreza", "con más igualdad y más empleos",...

En mayo de 2017, meses después de poner fin a más de medio siglo de conflicto con esta guerrilla comunista ahora disuelta, Colombia se convirtió oficialmente en "socio global" de la OTAN, sumándose a esta categoría a otros ocho países como Afganistán, Australia, Japón o Irak.

La Alianza Atlántica "está comprometida a trabajar con socios como Colombia que comparten nuestros valores e intereses", tuiteó el miércoles su portavoz, Oana Lungescu, precisando que esta "cooperación" entre ambos "no significa la membresía" a la organización transatlántica.

Aunque su misión en las principales décadas fue contrarrestar la influencia de la Unión Soviética, desde su desintegración en 1991, la Alianza Atlántica decidió salir más allá de su región inmediata y colaborar con otros socios, una visión confirmada en su cumbre de Lisboa en 2010.

En base a esa estrategia, los conocidos como 'socios globales' -aquellos países que no podían formar parte de otras estructuras de cooperación en la Alianza Atlántica- pueden contribuir a las operaciones y misiones de la OTAN, con la que cooperarán en base a un programa individual.

Ante las críticas de Venezuela, que lo considera una "amenaza para la paz regional", el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, dijo a finales de mayo a la emisora La FM que la cooperación reforzada con la OTAN no es "para una guerra bélica".

La colaboración con la Alianza se centrará en la ciberseguridad, la seguridad marítima o el terrorismo y sus vínculos con el crimen organizado. En el marco de un acuerdo de cooperación de 2013, Colombia ya aportó un buque a la operación contra la piratería en el cuerno de África.

'Coraje' y 'perseverancia'

Juan Manuel Santos aprovechó su viaje a Europa para pronunciar un discurso este jueves en el Museo de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) sobre la "Resolución de conflictos en el siglo XXI: Caso de Colombia", junto a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Mogherini anunció una ayuda de 15 millones de euros para la integración en "su nueva vida civil" de los ex guerrilleros de las Farc, un aspecto "concreto" del apoyo continuado al país andino en el post-conflicto.

Tras el agradecimiento "de corazón" expresado la víspera por el presidente colombiano ante la Eurocámara, la jefa de la diplomacia europea reiteró a su "amigo" que los europeos continuarán al lado de Colombia, incluso si los desafíos vienen "de la luna".

La excanciller italiana destacó además el "coraje" de Santos -sumido en negociaciones con la guerrilla del Eln para construir la paz con las Farc y la "perseverancia" para alcanzar resultados.

El jefe de Estado colombiano subrayó la oposición de la opinión pública que encontró en un primer momento, cuando decidió abrir negociaciones con las Farc, si bien abogó por "minimizar" los "efectos políticos a corto plazo" en beneficio del "largo plazo".

Y, ante las críticas al acuerdo de paz de políticos como el expresidente colombiano Álvaro Uribe, Santos subrayó que el pacto continuará ya que "es imposible legal y políticamente" retirarse.

Tras su visita a la OTAN, el viernes participará en Ginebra (Suiza) en la Conferencia Internacional del Trabajo, que pone fin a su gira por Europa.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.