Santa Marta: Docentes recibirán Año Nuevo sin pago del salario de diciembre

Desde la Alcaldía asegura que el Concejo no aprobó la adición presupuestal para este pago.
Docentes buscan que se les pague el mes de diciembre antes de finalizar el 2021
Crédito: Adalis Medina

Hay molestia entre los educadores distritales de Santa Marta, por el no pago del salario correspondiente al mes de diciembre, luego de que en las sesiones extras del concejo de la ciudad no se aprobara una adición presupuestal.

La alcaldesa de la capital de Magdalena, Virna Johnson, rechazó la posición de los concejales quienes se negaron a la adición de 16.000 millones de pesos que aprobó el Ministerio de Educación para el pago de los docentes, la alcaldesa asegura que el proyecto fue presentado desde el 26 de noviembre con varios artículos que buscaba adiciones, entre otros, para el pago de docentes, alumbrado público y deportes.

“La falta de voluntad de algunos concejales deja a los docentes sin el pago del mes de diciembre, es inaudito que sus intereses personales prevalezcan ante el derecho de los demás, esto hará que no se pueda pagar a los docentes, por primera vez en 10 años”, indicó la mandataria de los samarios.

"Pensando en la comunidad educativa se presentó con el tiempo necesario el proyecto al concejo distrital, esta situación afecta a 3.143 docentes y 215 administrativos", añadió la alcaldesa.

Según la administración local, 11 de los 19 concejales expusieron su negativa, frente al tema aseguran que "la administración debió priorizar el recurso de educación y salud con antelación con recursos recibidos", así lo aseguró el concejal Juan Carlos Palacio a este medio radial.

“Lamentó que los docentes se encuentren en esta situación, primero quiero decir que la alcaldesa presentó un proyecto y miente de la solicitud de los 16.000 millones de pesos, el proyecto presentado tiene un total de 8.761 millones de pesos para una sanción, serían 3.500 millones de pesos para el alumbrado y 3.200 millones para Corpamag de la sobretasa ambiental y otro tanto para adicionar al Instituto del Deporte”, expresó el concejal Palacio.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.