Sanciones y lo que no puede hacer si eleva cometa en Bogotá

En Bogotá, elevar cometas en ciertos lugares puede acarrear sanciones. Conozca las restricciones y evite problemas.
Elevar cometa en Bogotá
Disfrute de volar cometas de manera segura en Bogotá este agosto Crédito: Colprensa


Agosto es conocido en Colombia como el mes de las cometas, una tradición celebrada con entusiasmo en diversas regiones del país. Este fenómeno se debe a las condiciones climáticas favorables, ya que durante este mes los vientos alisios del sureste alcanzan su máxima intensidad, con velocidades de hasta 20 o 30 kilómetros por hora, lo que facilita la elevación de cometas.



En Bogotá, es común que las personas aprovechen el mes de agosto para salir y volar sus cometas en diferentes partes de la ciudad. Ante esto, el Distrito y Enel Colombia han hecho un llamado a la prevención, con el fin de evitar riesgos y accidentes relacionados con las redes de energía de alta y media tensión. Se recomienda disfrutar de los vientos y volar cometas en áreas alejadas de las redes eléctricas.



"En Enel Colombia, queremos que todos disfruten de volar cometas de manera segura, conscientes de los posibles riesgos eléctricos. Como compañía, estamos comprometidos en minimizar estos riesgos y en mantener las redes eléctricas libres de obstáculos. Nuestro equipo está listo para actuar rápidamente en el terreno, garantizando un servicio continuo y seguro para todos", expresó Mónica Cataldo, Gerente de Enel Grids Colombia.

Le puede interesar: Dónde elevar cometa en Bogotá: cinco parques imperdibles para agosto



Durante esta temporada de vientos, Enel Colombia ha desplegado alrededor de nueve cuadrillas en campo para atender emergencias, realizar trabajos preventivos y llevar a cabo el mantenimiento en redes de alta, media y baja tensión, con el objetivo de mantener las redes libres de cometas y otros elementos.


Recomendaciones para volar cometas de manera segura
Recomendaciones para volar cometas de manera segura.Crédito: Colprensa


Recomendaciones para volar cometas de manera segura



  • Elija áreas abiertas y alejadas de las líneas eléctricas, preferiblemente en los lugares designados por el distrito o los municipios.



  • Usar materiales no conductores, como hilo, para volar las cometas.



  • Evitar volar cometas en días de lluvia o tormenta.



  • Si la cometa se enreda en las redes eléctricas, no intente retirarla; contacte a la empresa para que se encargue.



  • No vuele cometas desde terrazas, balcones o ventanas.



  • La Aeronáutica Civil instó a la población a abstenerse de realizar esta actividad en las cercanías de los aeropuertos.

Lea también: Festival de cometas de Villa de Leyva: país invitado y todo lo que debe saber


Sanciones por volar cometas en lugares prohibidos
Conozca cuáles son las sanciones por volar cometas en lugares prohibidos.Crédito: Colprensa


Sanciones por volar cometas en lugares prohibidos



La Aeronáutica Civil advirtió que la ciudadanía podría enfrentar sanciones si no cumple con las normas, y solicitó la colaboración de la Policía Nacional para garantizar la seguridad del espacio aéreo.



“Cualquier objeto que ingrese al espacio aéreo de manera no controlada, como cometas o drones, puede poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas y podría ser sancionado por las autoridades. Además, está prohibido volar drones o aeronaves no tripuladas cerca de los aeropuertos en cualquier época del año”, explicó.


Conozca los parques en Bogotá para volar cometas
Conozca los 7 parques de Bogotá en los que puede volar cometas.Crédito: Colprensa


Parques en Bogotá para volar cometas



  • Parque Metropolitano Simón Bolívar (av. calle 53 y av. Esmeralda).



  • Parque Metropolitano El Tunal (calle 48B sur y av. Boyacá, entre av. Mariscal Sucre y av. Villavicencio).



  • Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (carrera 80 Nº 40 - 55 sur).



  • Parque Metropolitano Tercer Milenio (av. calle 6 Nº 11-14).



  • Parque Metropolitano Virgilio Barco (av. José Celestino Mutis #59a - 6).



  • Parque Metropolitano Villa Del Río (calle 56 A sur carrera 85).



Temas relacionados




Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario