Salento (Quindío) protesta de manera particular ante posible plan de megaminería

Se espera que miles de personas se concentren en el municipio para gritar su voz de desacuerdo.
El concejo municipal busca proteger al territorio a pesar del fallo del Tribunal Administrativo del Quindío
Se abrió de nuevo el debate sobre quien tiene la potestad sobre los territorios ante el aprovechamiento y la explotación de los recursos no renovables Crédito: RCN Radio Armenia

Como una iniciativa para la protección del territorio, el rechazo a la megaminería y la preservación de lo ambiental y lo ecológico, este sábado, en el municipio de Salento, departamento del Quindío, se desarrollarán diferentes actividades entre deportivas, artísticas, culturales y la firma de un pacto entre los entes territoriales, organizaciones y representantes de la sociedad civil.

Se espera que miles de personas lleguen al municipio “padre del Quindío”, a disfrutar de todas las actividades que están preparadas, con el propósito de hacer viral un encuentro y evitar que se adelanten acciones de minería en esa localidad.

Según Rolando Giraldo, de Recicla por el Rock, uno de los gestores del Concierto por la Vida, que empezará hacia el mediodía, se tiene previsto la participación de banda de jazz, blues, música andina, folclor, entre otros géneros. “Se espera que los grupos musicales, sus letras y el aporte que le están haciendo al eventos, logren sensibilizar a la sociedad en general sobre lo importante de proteger al territorio”, expresó.

Le puede interesar: Polémica por posibilidad de hacer megaminería en Salento (Quindío)

Durante la jornada se firmará un pacto en contra de la minería. El documento contará con el aporte del gobierno departamental, alcaldías, concejos municipales, colectivos y todo tipo de actores para proteger al municipio cuna de la Palma de Cera, árbol nacional. “La iniciativa se concretó en el marco de una mesa de trabajo del concierto por la vida que se llevará a cabo este fin de semana, como un acto de protesta cultural que pretende decirle no a la megamineria en esta localidad”, indicó Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío.

El documento será enviado a todos los ministerios, al Presidente del a República y entes descentralizados, como mensaje de rechazo diplomático a la minería y por la defensa del territorio. El gobernador quindiano indicó que este gobierno ha invertido importantes recursos en el cambio climático y la conservación de los suelos y se mantuvo firme en su posición de defender la región de las corrientes extractivistas.

En materia de deporte, se unieron a esta celebración por la vida más de 1.500 ciclistas de Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y hasta el Tolima, quienes estarán haciendo un recorrido desde Armenia hasta Salento.

Lea también: Líderes sociales cuentan sus estremecedoras historias de vida

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos para que las leyes cambien a favor de la protección del municipio. Ya se tiene listo el plan de contingencia para garantizar seguridad y flujo vehicular en Salento, que en varias ocasiones ha colapsado por la afluencia masiva de personas y todo tipo de vehículos.

Se recomendó a todos los visitantes usar el transporte público que estará habilitado hasta la hora en que termine el concierto, además, evitar la sobre carga de los parqueadero, entre otras acciones. Se tendrá personal en las vías principales para regular los ingresos y salidas. Se pide paciencia a todos los conductores.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.