¡No se deje engañar! Ojo con los falsos funcionarios en Bogotá

Todas las empresas de servicios públicos tienen protocolos establecidos para la atención de visitas domiciliarias.
Limpieza y aseo en Bogotá
Trabajador de aseo en Bogotá limpia la Plaza de Bolívar. Crédito: Colprensa

Desde la Secretaría de Hábitat de Bogotá hacen un llamado a la ciudadanía con el fin de prevenir las estafas por parte de personas que, usando uniformes y documentos falsos, se hacen pasar por funcionarios de empresas de servicios públicos en Bogotá, logrando cometer cualquier clase de delitos.

Conozca los únicos casos en que estas empresas realizan visitas domiciliarias, y si tiene sospechas sobre posibles eventos fraudulentos o si necesita confirmar una visita, siga las recomendaciones de cada empresa:

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)

1. Verifique en la línea 116 la autenticidad de la visita. La EAAB solo programa el ingreso a la vivienda en caso de desviaciones en el consumo, por solicitud del usuario o cuando el medidor está dentro del inmueble.

2. El recaudo del valor de los servicios se hace exclusivamente a través de la factura que llega bimestralmente. Ninguna persona está autorizada para exigir y/o recibir dinero. Si detecta estas situaciones anómalas puede dar aviso a las autoridades en la línea 123.

Enel - Codensa:

Solicite a quien se presente en nombre de Enel-Codensa su carné de identificación de la empresa y su documento de identidad para realizar validación, llamando al teléfono 7115115 o al 115 y suministre la información de las personas (nombre, cédula de ciudadanía, dirección de los hechos y placa de vehículo, si la tiene disponible).

En esta consulta, podrá confirmar la autenticidad de las operaciones que se pretenden realizar en su predio y de aquellas que se ejecuten en exteriores y/o sobre la infraestructura eléctrica. Si la persona no está autorizada o no pertenece a las compañías colaboradoras o a Enel-Codensa, se informará inmediatamente al área respectiva que procederá a atender el caso y si es necesario se solicitará apoyo a la Policía Metropolitana.

No permita el ingreso de ninguna persona a su predio antes de realizar la consulta. Es importante recalcar que ningún funcionario de Enel-Codensa o de sus empresas contratistas está autorizado a recibir dineros por los trabajos que se realicen en nombre de la Compañía.

Vanti:

Verifique información que aparece en la parte inferior de la factura en el recuadro rojo o rosado, donde se informan las fechas de realización de la revisión y las únicas líneas de atención al cliente que son: 3078121 para Bogotá y sus alrededores. Además, en la página web y en redes sociales @grupovanti, podrá resolver inquietudes con respecto a la revisión de gas de su vivienda.

ETB:

Las visitas domiciliarias se realizan para instalar servicios fijos de telecomunicaciones que se adquieran para los hogares o si solicitó mantenimiento o reparación previamente a través de los canales de atención oficiales. Siempre llegará la confirmación de la visita por SMS al celular de los clientes y al correo electrónico.

Para pedir o confirmar las visitas, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea 018000112170 o a los canales digitales: @ETB en Facebook, @ETBSoluciones en Twitter y el chat en etb.com. Si ve algo sospechoso en su barrio puede comunicarse a la línea 3057067286.

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP):

La UAESP es una entidad distrital que presta servicios en temas de alumbrado, servicios funerarios y recolección de aseo en la ciudad, pero nunca requieren ingresar a los domicilios. No se deje engañar y comuníquese con los canales de atención cuando requiera información sobre las intervenciones de la misma.

Los canales de atención disponibles son: Correo: uaesp@uaesp.gov.co correo de defensor del ciudadano: defensorciudadano@uaesp.gov.co y el teléfono: 3580400 marcando las siguientes opciones dependiendo de su requerimiento: 1. Guía General, 2. Atención a recicladores y Aprovechamiento, 3. Servicios y subsidios funerarios, 4. Alumbrado Público, 5. Recolección, Barrido y Limpieza, 6. PQRS, 7. Denuncias por actos de corrupción, 8. Defensor del ciudadano.

Adicionalmente los canales de atención del servicio de aseo de Bogotá son: Línea 110 desde teléfono fijo o celular / Correo: linea110@proceraseo.co / Plataforma SIGAB o aplicación para teléfonos celulares SIGAB.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.