Río Bogotá sería navegable en la próxima década

Habitantes de Soacha podrían conectarse a través del río con municipios como Chía en Cundinamarca.
Río Bogotá en la vereda Portillo, Tocaima (Cundinamarca).
Crédito: RCN Radio/Danilo Arenas.

Con la descontaminación del río Bogotá que se prevé sea para el año 2030, la CAR Cundinamarca, la autoridad ambiental, cree que este afluente servirá para conectar a los habitantes de Soacha con varios municipios del departamento.

"Con los trabajos de adecuación hidráulica de la cuenca media y alta del río Bogotá, lo que estamos garantizando es que el río pueda ser navegable en unos años", dijo Aníbal Acosta, director del Fondo para las Inversiones Ambientales de la cuenca del río Bogotá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Le puede interesar: Distrito presentó el balance de la educación virtual por la emergencia sanitaria

En diálogo con RCN Radio, Acosta indicó que "seguramente en la próxima década", los habitantes de Soacha (principalmente) podrían conectarse a través del transporte fluvial con Bogotá, Chía y Cota.

Explicó que de los 380 kilómetros del río Bogotá, se esperan adecuar 110 km. Mencionó que en la cuenca media estos trabajos ya fueron posibles con 68 km y se está trabajando para completar en la cuenca alta del río 42 km más, que lo harán navegable.

"No basta solo con hacer estos trabajos de adecuación hidráulica del río (como retiro de escombros, basura, compra de predios para recuperar espacio, entre otras actividades), también es necesario garantizar la limpieza de este afluente", dijo.

En ese sentido, aseguró que durante los próximos cuatro años, la administración de la CAR Cundinamarca, buscará mejorar la calidad del agua del río de los bogotanos.

"Mejorar la calidad del agua del río Bogotá, será posible con la puesta en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- Ptar Salitrte-que empezará pruebas en junio de este año y que ayudará a tratar el 30% de las aguas residuales de los capitalinos. Agua que actualmente se verte directamente al río sin ningún tipo de tratamiento", aseguró.

Lea también: Al menos 46 familias desalojadas de Altos de la Estancia reciben bonos para alimentos

De otro lado, señaló que se espera que empiece la construcción de la Ptar Canoas en Soacha que apoyará a descontaminar, junto con Salitre y las plantas de tratamiento de 46 municipios de Cundincamarca, el 100% del río Bogotá.

Adicional, se espera también que con los trabajos de la Alcaldía de Bogotá y las entidades del Distrito con injerencia en los ríos Tunjuelo y Fucha, se adelanten trabajos también de recuperación para evitar que estos dos afluentes sigan contaminando el río Bogotá.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.