Restituyen hoja de espada del monumento a Simón Bolívar que fue robada en Bogotá

La administración de Bogotá dio a conocer que fue restituida la hoja de la espada del monumento a Simón Bolívar que fue robada en el centro de la capital de la República.
EspadaSimónBolívarSuminLAFM1.jpeg
El monumento reparado / Fotografía suministrada a LA FM.

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Bogotá, reveló que se cumplió el proceso de reposición de la hoja de la espada del monumento al Libertador, ubicado en la Plaza de Bolívar.

Durante el proceso, los expertos en conservación y restauración realizaron un estudio de las características originales de la espada encontrando que durante su historia había cambiado drásticamente, debido a que en varias ocasiones se había perdido.

El trabajo de restauración estuvo a cargo de Juan de Jesús Guerrero y el escultor Jorge Gómez, quienes trabajaron durante días por la recuperación de los valores formales e iconográficos del monumento, tomando como referente las imágenes más antiguas de la escultura y el grabado del diseño principal.

De acuerdo con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la técnica utilizada para la réplica de la hoja de la espada fue la misma utilizada en la original: bronce martillado para brindar mayor resistencia.

Además, la Alcaldía de Bogotá aclaró que la espada original del monumento reposa en el Museo Casa Quinta de Bolívar, donde permanece desde el 2004 cuando tras una intervención se identificó como una pieza vulnerable y para su preservación se tomó la decisión de construir una réplica. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural hizo un llamado a la ciudadanía para contribuir a la protección del patrimonio cultural de la ciudad.

El dato: La escultura de Simón Bolívar fue elaborada en 1843 por el artista italiano Pietro Tenerani (1789-1868). Las placas fueron fundidas en bronce por Ferdinand von Müller en los talleres de Münich, Alemania. Fue instalada en la Plaza de Bolívar en 1846.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual