Restitución de tierras en Colombia recibe apoyo de EE.UU.

Los apoyos se estarán otorgando a las regiones del Meta, Norte del Cauca y Córdoba, en el marco del postconflicto.
Referencia restitución de tierras.
Restitución de Tierras Crédito: Unidad de Restitución de Tierras

El gobierno de Estados Unidos anunció que apoyará los esfuerzos de Colombia en mejorar las condiciones de los hogares rurales y promover el desarrollo de las regiones de los departamentos del Tolima, Meta, Norte del Cauca, y Córdoba, a las familias victimas de la violencia en medio del conflicto con la extinta guerrilla de las Farc.

La iniciativa hace parte del proyecto ‘Nuestra Tierra Prospera’ que trabajará en la entrega de tierras a los campesinos de esas regiones del país que avanzan en el postconflicto.

Lea aquí: Pánico en Ibagué por falsa noticia de supuesta llegada del Coronavirus

“Estamos convencidos de que el desarrollo rural y económico es sostenible solo cuando se atienden los temas transversales y que tienen impactos en todo el portafolio de desarrollo en una región”, dijo Mark Wells, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

La iniciativa tiene tres pilares fundamentales a desarrollar que son la restitución y entrega de títulos de tierra a campesinos; el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en la administración de la tierra y las oportunidades socio-económicas para la población las Zonas Futuro y Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (Pdet) creadas tras la firma de paz con las Farc.

“Solo cuando se logran atender temas como los de tierras de una manera estratégica y masiva en las regiones donde estamos buscando una verdadera transformación, se pueden dejar bases sólidas para el desarrollo”, puntualizó el embajador norteamericano.

Le puede interesar: Uber ya dejó de operar en Colombia

Cabe mencionar que desde el año pasado, el gobierno norteamericano a través de embajada en Colombia ha anunciado los apoyos al proceso de postconflicto tras la firma de paz.

En diciembre de 2019, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) firmó un proceso de formalización de tierras en el campo, para formalizar títulos de tierras y convertir en propietarios a más de 4 mil 500 familias campesinas en Colombia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.