Rescatan en La Guajira a comerciante secuestrado por venezolanos e indígenas wayúu

El extranjero fue raptado por una banda criminal de venezolanos e indígenas wayúu.
Liberación de Alí Mahmoud Ahmed
Liberación de Alí Mahmoud Ahmed Crédito: Foto Twitter

Las autoridades colombianas rescataron en La Guajira a un comerciante paraguayo-libanés que había sido secuestrado en julio pasado por una banda conformada por venezolanos e indígenas wayúu, informó este sábado la Policía.

La liberación de Alí Mahmoud Ahmed, al que sus secuestradores mantenían sin zapatos y sin camisa para evitar que escapara, se produjo en el Cerro La Teta, muy cerca de la frontera con Venezuela, según dijo la Policía en un comunicado.

Lea también: Asesinan a policía en Medellín para no pagarle una deuda millonaria

"Al momento de su rescate presentaba heridas en sus pies causados por las rocas y las espinas de la vegetación del sector", agregó la información.

El extranjero fue secuestrado el pasado 13 de julio en el municipio de Maicao por desconocidos que aprovecharon que el comerciante guardaba su motocicleta en su vivienda.

Posteriormente, los secuestradores se comunicaron telefónicamente con la familia del comerciante para exigir un millonario rescate para dejarlo en libertad.

Por su lado, el director del grupo especial antisecuestro (Gaula) de la Policía colombiana, general Fernando Murillo, dijo a periodistas que luego de hacer las investigaciones se logró "identificar un grupo de delincuencia común especialmente compuesto por personas de Venezuela, desafortunadamente también hay indígenas wayúu comprometidos en esta organización de delincuencia común".

El oficial dijo que dos niños indígenas eran los encargados de cuidar al secuestrado pero que los menores al notar la presencia de las autoridades huyeron del lugar.

Le puede interesar: Colombia, a paso lento en objetivos sostenibles de la ONU

Al respecto el general Murillo dijo que se convocarán a las autoridades indígenas a una reunión en la que también participarán instituciones del Estado para presentar "toda la situación encontrada, en especial la participación de miembros de la etnia en hechos delictivos y los menores involucrados".

Los wayúu integran un pueblo indígena que habita una región desértica en el norte, entre Colombia y Venezuela, que tienen su propia lengua, el wayuunaiki, y se dedican principalmente al pastoreo, la fabricación de artesanías y el comercio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez