Estos son los requisitos que deben cumplir las rutas escolares

Verifique las características del vehículo en que se moviliza su hijo en el regreso a clases.
Ruta escolar
Ruta escolar Crédito: Secretaría de Educación

Con el regreso a clases en los colegios, muchos padres contratan servicios de ruta escolar para facilitar la movilización de los estudiantes. Sin embargo, en ocasiones estos vehículos no cumplen con todas las medidas establecidas en la normatividad vigente, lo que a largo plazo puede generar un riesgo para los menores.

Ante esto, la Secretaría de Educación de Bogotá realizó un llamado a los padres de familia para que verifiquen las condiciones del vehículo que transportará a sus hijos, con el fin de prevenir cualquier situación peligrosa para ellos.

Lea también: Conozca los principales abusos en listas de útiles escolares y cómo denunciarlos

Es importante tener en cuenta que cada ruta escolar debe cumplir con una serie de especificaciones técnicas para poder operar. Una de ellas es que cada asiento debe tener su cinturón de seguridad.

De igual manera, debe tener al menos dos salidas de emergencia en buen estado, con todos los elementos necesarios para poder usarlas. Los vidrios del vehículo no deben estar quebrados o vencidos y no debe existir obstrucción visual en ellos. Las llantas del vehículo, incluida la de repuesto, deben estar en buen estado, al igual que latonería y pintura, puertas y seguros.

El vehículo debe tener pintada la leyenda ‘Escolar’ en la parte superior trasera y superior delantera (de forma invertida para la parte delantera) en colores amarillo y negro y con las medidas aprobadas. De igual manera, debe contar con las calcomanías ‘¿Cómo conduzco?’ en parte interna y externa del vehículo y que las placas no estén retocadas, sean ilegibles o estén mal instaladas o deterioradas.

Lea también: Conozca el tope máximo que pueden aumentar los colegios en matrículas y pensiones

Los padres de familia pueden verificar que la ruta tenga la revisión tecnicomecánica al día, así como que tenga un contrato firmado directamente con el colegio o la asociación de padres para que estas entidades puedan responder en caso de cualquier emergencia. Una copia de este documento debe estar al interior del vehículo.

También debe asegúrese de que el número de estudiantes que utilizan la ruta corresponda con el número de asientos disponibles. Además, el vehículo debe contar con botiquín y kit de carretera en perfectas condiciones.

En cuanto al personal de la ruta, esta debe tener un acompañante adulto con conocimientos en temas de seguridad del vehículo, tránsito, seguridad vial y primeros auxilios. El acompañante deberá encargarse del cuidado de los estudiantes y de su ascenso y descenso del vehículo.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.