¿Cuáles son los requisitos para cambiar el apellido paterno?

La ley le permite a un ciudadano cambiar su apellido paterno si lo considera necesario.
Cambio de apellido paterno en Colombia
La ley permite el cambio de apellido paterno en Colombia Crédito: iStock


Algunas personas toman la decisión de querer cambiar su apellido paterno por diferentes razones; bien sea por crear una identidad propia o por alguna situación personal. Sin embargo, hay algunos puntos establecidos por la ley para que un ciudadano pueda llevar a cabo este procedimiento.



En primer lugar, el requisito más importante es que la persona ya haya cumplido la mayoría de edad, pues la Ley considera que es capaz de tomar decisiones por su propia cuenta una vez cumpla los 18 años de edad.



No obstante, el proceso también se puede hacer siendo menor de edad siempre y cuando lo lleve a cabo la madre. Por ejemplo, el artículo 6 del decreto 999 de 1988 sostiene que una mujer casada “podrá proceder, por medio de escritura pública, adicionar o suprimir el apellido del marido precedido de la preposición ‘de’ en los casos en que ella lo hubiere adoptado o hubiere sido establecido por la ley". Esto llevará a la apertura de un nuevo folio en el Registro Civil.



Le puede interesar: Países a los que colombianos podrán viajar sin visa en 2024: hay más de 50



Otros de los escenarios en los que la madre puede efectuar este procedimiento son los siguientes:



  • Adopción de un menor de edad.
  • Si se trata de un recién nacido que fue abandonado.
  • Reconocimiento de un hijo extramatrimonial; en este caso, el padre debe acudir ante un funcionario del registro civil para reconocer su paternidad.
  • Impugnación de paternidad, es decir, que el niño lleve el apellido de su padre biológico.



¿Cuál es el proceso para un mayor de 18 años?



Una vez el ciudadano cumpla la mayoría de edad, debe tener un motivo fundado que además sea válido para justificar por qué quiere cambiarse el apellido paterno. Asimismo, debe tener el consentimiento de sus padres para que pueda llevar a cabo este trámite.



Ahora bien, este es un proceso netamente judicial, ya que se necesita la intervención de un juez de familia. Lo primero que debe hacer el interesado es presentar una solicitud en la que exprese el motivo por el cual quiere cambiar su apellido. Esta debe ir acompañada por sus datos personales.



Una vez la solicitud haya sido aprobada por el juez, esta se publicará en un periódico de alta circulación nacional por un cierto período de tiempo a fin de garantizar la debida transparencia del proceso.

Vea también: ¿Cuándo vale casarse por lo civil en una notaría?

Paso a paso del proceso

  • Preparación de documentos: Se deben presentar los documentos solicitados, incluyendo la cédula de ciudadanía, para poder realizar el proceso de cambio de apellido. También se debe especificar el motivo fundado y el consentimiento en caso de tener menos de 25 años.
  • Presentación ante un Juzgado: Una vez tenga los documentos reunidos, debe acercarse con ellos a un juzgado de familia para iniciar el trámite formalmente. Allí el juez los revisará para determinar si cumplen con los requisitos.
  • Evaluación y publicación: Si el juez considera que los documentos están bien y el solicitante cumple los requisitos, pasará a hacer la respectiva publicación en un diario de circulación nacional.
  • Posibles objeciones: Luego de la publicación, intervienen terceros para presentar sus objeciones ante un juzgado.
  • Obtención de la nueva cédula: Si no se presentan objeciones en el paso anterior, el solicitante podrá ir a la sede de la Registraduría más cercana para solicitar la nueva cédula.



Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.