¿Cómo funcionará la regulación del uso de celulares en colegios?

Si un estudiante se opone a esta medida, la institución podrá ampararse bajo el manual de convivencia para que haya un cumplimiento.
Persona usando su smartphone
Una persona usando su teléfono (referencia). Crédito: Pixabay License

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de autoría del representante Rodrigo Rojas, que busca regular el uso de los celulares en los colegios, es decir, para estudiantes de preescolar básica y media en todos los colegios del país.

El representante Rojas explicó que con este proyecto se busca que el Estado establezca una política pública con los lineamientos que garanticen el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas. Lineamientos que deberán ser adaptados o incluidos en los manuales de convivencia de las instituciones educativas.

Mire además: A policía que chateaba le robaron el celular en cuestión de segundos

Asimismo, el proyecto generará un sustento legal para que los centros educativos puedan restringir el uso de los dispositivos móviles en ciertos horarios y lugares que se acuerden tanto como el comité de convivencia escolar como con los directivos.

“Lo que encontrábamos en los colegios es que ellos habían avanzando en este tipo de medidas, porque habían visto los riesgos de salud o inseguridad que estaban teniendo los niños, pero además de atención y cómo estos celulares pues podían llegar a afectar el nivel de atención y por ende su rendimiento académico, entonces con este proyecto damos las bases para que a través de su manuales de convivencia puedan definir en qué horarios y espacios puedan usar los celulares ”, dijo Rojas.

El Estado deberá formular una política pública, implementarla y hacerle seguimiento, para que contenga las orientaciones técnicas para el uso de estas herramientas de tecnología de información y comunicaciones, por parte de los menores para los niveles de preescolar, básica y media.

Le puede interesar: Por ley, transporte intermunicipal tendrá alivios en medio de la pandemia

De acuerdo con el representante Rodrigo Rojas, "partiendo de que el uso adecuado de las herramientas tecnológicas es una responsabilidad compartida entre el Estado, los padres de familia y las instituciones educativas, se establece que la reglamentación de esta ley, a cargo del Ministerio de Educación, deberá involucrar a cada uno de estos actores".

Además, explicó que "las instituciones educativas deberán adoptar la reglamentación y su inclusión dentro de los respectivos manuales de convivencia, así como el establecimiento dentro de los acuerdos de convivencia escolar, de los mecanismos para dar un uso adecuado a las herramientas tecnológicas, tanto para facilitar los proceso de aprendizaje, como para la protección de los niños".

El congresista también señaló que los estudiantes no podrán decir que su comunicación estará limitada, pues “se fija justamente que se debe garantizar su derecho a la comunicación, que tiene por ejemplo con sus padres. Nosotros invitamos a los colegios a que se fortalezca esa comunicación con los padres”.

Lea también: Alertan por presunto fraude en la licitación de un software de escrutinio de la Registraduría

Y agregó: "Debemos recordar que el artículo 44 de la Constitución que habla de que las garantías y los derechos de los menores tienen unas garantías superiores, por supuesto nos hace el llamado a que debemos implementar este tipo de medidas, porque así como nos dimos cuenta que en la pandemia los niños se beneficiaron de la tecnología, también estaban expuestos a muchos peligros como el ciberacoso u otros delitos”, indicó.

Finalmente, el parlamentario indicó que si un estudiante se opone a esta medida, la institución podrá ampararse bajo el manual de convivencia que son de estricto cumplimiento para toda la comunidad educativa.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.