Recuperan en cementerio de Caldas 24 cuerpos que serían de víctimas de desaparición

El 90% de los cuerpos hallados corresponde a hombres entre los 17 y 45 años
Demarcación en zona donde se sospecha hay restos de desaparecidos por el conflicto.
En algunas zonas de Colombia, las autoridades demarcan de esta manera las áreas para la exhumación de cuerpos no identificados, enterrados como NN en medio del conflicto armado. Crédito: RCN Radio

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón, reveló que en el cementerio San Agustín, del municipio de Samaná (Caldas), fueron recuperados 24 cuerpos que podrían ser de víctimas del conflicto armado interno.

El proceso se adelantó entre el 26 de octubre y el 8 de noviembre de este año dentro del Plan Regional de Búsqueda del Magdalena Medio caldense.

Lea además: Reclutamiento de menores por grupos ilegales aumentó en 2020

La investigación se desarrolló gracias al apoyo de las organizaciones sociales Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná (Fundecos); el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas), y el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat), de la Universidad de Caldas.

En esa investigación se logró identificar que el 90% de los cuerpos hallados, corresponden a hombres entre los 17 y 45 años.

“Ha sido una acción humanitaria exitosa en el sentido en que hemos podido recuperar del cementerio San Agustín de este municipio 24 cuerpos que pueden corresponder a personas desaparecidas y cuyas identidades debemos verificar y establecer las circunstancias en las que perdieron la vida”, aseguró Monzón.

Durante el rastreo y la búsqueda de la información se logró concluir que los cadáveres fueron inhumados entre los años 2002 -2007, periodo en el que la violencia armada se incrementó considerablemente en esa región al igual que, en otras del país.

Le puede interesar: Las medidas que debe tomar la Fuerza Pública por la equidad de género

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que los cuerpos que ingresaron en esa época, tenían signos de tortura como desmembramiento, heridas con armas de fuego, además de otras características que eran practicadas por los actores del conflicto armado durante esa década.

“Esto nos permite empezar una metodología donde las víctimas puedan estar cerca de lo que ocurre en la búsqueda de sus seres queridos y tener acceso a explicaciones que les hagan claro los pasos a seguir después de esta acción humanitaria”, dijo la directora Monzón.

En medio de la recuperación de los 24 cuerpos, se tomaron 180 muestras biológicas a familiares de personas que durante la década del 2000 desaparecieron tanto en el casco urbano del municipio de Samaná y de los corregimientos de San Diego y Florencia.

Se espera que este mismo proceso se adelante en los municipios de La Dorada, Victoria y Norcasia.

Según las organizaciones sociales están documentados 187 casos de desaparición forzada en esas zonas del departamento de Caldas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.