Las medidas que debe tomar la Fuerza Pública por la equidad de género

Se crearon líneas de atención a víctimas de violencia por parte de miembros de la Fuerza Pública o de Policía.
Inseguridad en Bogotá / Requisas de Policía de Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez presentó la resolución 3010 del 10 de noviembre de 2020, la cual contiene los “Lineamientos orientados a la promoción de la equidad de género y a la prevención y atención integral de las violencias contra las mujeres en la Fuerza Pública, con especial énfasis en la violencia sexual”, que deberán ser adoptados por la fuerza pública y de Policía de manera obligatoria.

Entre los lineamientos que deberán incorporar las Fuerzas Militares y de Policía se encuentran:

  • Líneas de acción de la Política Pública, con el fin de seguir incrementando la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la Fuerza Pública.
  • Se revisarán mecanismos para promover la continuidad en el plan de carrera de las mujeres vinculadas a la Fuerza Pública, para fortalecer el desarrollo de estrategias comunicacionales institucionales para promover el posicionamiento del rol de las mujeres en la Fuerza Pública.
  • Fortalecer el proceso de creación y gestión de las Oficinas de Género en la Fuerza Pública, como medida clave de institucionalización del enfoque de género.
  • Lineamiento interno para aquellos casos de violencia basada en género que se den al interior de la Fuerza Pública: por ejemplo, casos de acoso sexual entre miembros de la Institución, violencia intrafamiliar que sufra una mujer integrante de la Fuerza Pública en su familia, entre otros.
  • Lineamiento externo para aquellos casos en los que resulten implicados miembros de la Fuerza Pública en la comisión de hechos de violencia basada en género, en los que las víctimas sean personas externas a la Fuerza Pública.

Según establece la resolución, cada protocolo deberá contener como mínimo lineamientos en cuatro ejes estratégicos: prevención, atención y protección, investigación y sanción, acompañamiento integral a la víctima y a la familia del presunto victimario.

En materia de prevención, señala que se construirá una mesa por parte del Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para revisar y fortalecer los procesos actuales de incorporación y reclutamiento, "en particular en el campo de la salud mental, con el fin de detectar rasgos de comisión de violencias basadas en género".

Además, propone el documento crear diversos canales de denuncia y reporte de casos de violencias basadas en el género, particularmente la violencia contra las mujeres, cometidos por miembros de la Fuerza Pública, en actividades propias del servicio o ajenas a este.

Finalmente se señala que cada institución de la Fuerza Pública "deberá evaluar y poner en marcha una ruta especializada para el abordaje integral de las violencias contra las mujeres, tanto en los casos internos (víctimas de la Fuerza Pública) como externos (víctimas ajenas a la fuerza pública cuyos presuntos agresores sean miembros de las fuerzas)".

"Con este avance, en materia de equidad de género, vamos a proteger a las mujeres que están en la Fuerza Pública, a las esposas de los miembros de la Fuerza Pública o cualquier mujer externa que pueda llegar a tener algún tipo de amenaza por parte de algún miembro de la Fuerza. En esta Resolución se formulan lineamientos orientados a promover la equidad de género y a prevenir cualquier tipo de violencia contra las mujeres", señaló Ramírez.

De acuerdo con la vicepresidenta de la República, los lineamientos se basan en dos ejes estratégicos: primero garantizar la equidad de género como parte de la doctrina las fuerzas militares, y segundo abrir los espacios basados en el mérito de la experiencia y los resultados de las mujeres que hacen parte de la Fuerza Pública colombiana.

Lea también: Marta Lucía Ramírez, envió una carta a la vicepresidenta electa de EE.UU. Kamala Harris

"En cuanto a violencias, se trata -sobre todo- de prevenir cualquier tipo de violencia, pero también de reaccionar de inmediato cuando se produzcan violencias o acusaciones de violencia o acusaciones de acoso. En estos dos ejes consideramos que se enriquece realmente todos los manuales de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía y estamos reiterando que no hay ningún lugar vedado para la política de equidad género en Colombia", señaló la vicepresidenta.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.