Reconexión de agua también aplica para hogares con conexión ilegal: C. Constitucional

El alto tribunal estableció que debe cobrarse el costo de esa reconexión, en ese tipo de casos.
Sin agua
Sin agua Crédito: Suministrado

La Corte Constitucional estableció que, en medio de la emergencia sanitaria y ambiental por la pandemia del coronavirus, se debe reconectar de forma inmediata el servicio de acueducto a las familias que lo hayan perdido por tener una conexión fraudulenta o ilegal.La orden se dio en medio del estudio constitucional del decreto 441 de 2020 que ordena la reconexión de agua potable en todos los domicilios para garantizar el servicio de agua en medio de la pandemia por la COVID-19.

Esa norma excluía de esa reconexión, los cortes de agua por conexiones ilegales, lo que llevo a la Corte a señalar que se estaría vulnerando los derechos fundamentales de esas personas quienes, independientemente de haber tenido un servicio ilegal, el Estado debe garantizarles la protección de su derecho a la visa y la salud.

“La regla que exceptuaba de la reconexión inmediata a aquellos suscriptores residenciales que fueron suspendidos por fraude a la conexión o al servicio, resultaba contraria a la Constitución, dado que era incompatible con el deber de asegurar la vida y la salud de los propios suscriptores y de los demás integrantes de la comunidad”, señalael comunicado oficial de la Corte sobre la decisión.

El alto tribunal hizo la claridad de que esas reconexiones deben cobrarse, pero el pago deberá ser asumido posteriormente por los suscriptores del servicio.

La corporación Dejusticia celebró la decisión del alto tribunal y explicó que las empresas prestadoras del servicio de agua potable deben reconectarlo de manera inmediata en los hogares que lo tenían suspendido por fraude.

“Desde Dejusticia celebramos esta orden, pues como lo manifestamos en nuestra intervención, “las barreras socioeconómicas no pueden impedir el acceso al agua entendido como un derecho fundamental”, indica la organización en un comunicado.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.