Reclutamiento de menores: UNICEF dice que los indígenas y afrocolombianos son los más afectados

Se registra un aumento en el ingreso al programa de desvinculados de niños y adolescentes de comunidades étnicas.
Reclutamiento de menores portando armas
Reclutamiento de menores por grupos armados ilegales (referencia). Crédito: Colprensa

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, expusieron los resultados del último estudio de caracterización de niñez desvinculada del conflicto armado entre 2013 y 2022.

Una de las cifras más destacadas que dejó el informe, es que se registra un aumento en el ingreso al programa de desvinculados de niños y adolescentes de comunidades étnicas, pasando de un 14% a un 34% en población indígena.

Además, a este programa también ingresaron menores pertenecientes a población afrocolombiana, la cual aumentó en su registro, pasando de 12% a 17% en la caracterización.

“Las comunidades indígenas son altamente vulnerables al reclutamiento porque viven en zonas de conflicto y su aumento en este caso es muy preocupante, porque viven en zonas de conflicto y de siembra de cultivos ilícitos", explicó Olga Lucía Zuluaga, Oficial de Protección de UNICEF Colombia.

Además, también resaltó que existe un aumento significativo en el reclutamiento de niñas y mujeres en el conflicto armado, variando de 30% a 35% durante estos años.

Astrid Cáceres, directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, destacó las acciones realizadas desde la entidad con una ruta articulada, que busca fortalecer los lazos y proteger a los menores en este proceso.

“Lo primero es poder garantizar su seguridad inicial, una vez pasa la desvinculación; luego garantizar su seguridad emocional y los vínculos afectivos”, resaltó Cáceres.

También aseveró que “esas garantías se pueden dar no necesariamente en la misma comunidad en la que fueron vinculados al grupo de reclutamiento”.

Según el estudio realizado con niñez desvinculada, Antioquia con 13,9%, Chocó con 13,2%, Cauca con 12,9% y Nariño con el 10,8%, fueron los departamentos que más registraron casos de reclutamiento.

En ese mismo sentido, el municipio de Tumaco, en Nariño, fue el lugar donde más se registraron reclutamientos. Después se ubicó Cáceres en Antioquia y Tadó en el departamento de Chocó.

Para UNICEF, en Colombia hay un reto importante para disminuir aquellos entornos que propician el reclutamiento. Destacando zonas con pobreza, necesidades básicas insatisfechas, falta de oportunidades, carencia de medios para subsistir, violencia en el hogar, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.

En el informe, se analizó la situación de 2.181 niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento, atendidos por el Programa de Atención Especializada del ICBF entre 2013 y 2022.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.