Reapertura económica no ha sido justa con los restauranteros: Juan Manuel Barrientos

El chef dice que el gremio ha sido juicioso y propositivo en la creación de protocolos para poder atender a los clientes.
Cuarentena en Colombia / Restaurantes vacíos en Colombia
Por la cuarentena, los restaurantes tuvieron que cerrar las puertas de sus locales y solo vender a través de domicilios. Crédito: Colprensa

La crisis desatada por la pandemia del coronavirus ha asestado un duro golpe al gremio de los restaurantes, situación que ha generado la el cierre de varios locales y la pérdida de una gran cantidad de empleos en diferentes zonas de país.

Ante esta situación, el chef Juan Manuel Barrientos indicó en La FM que el gremio de restauranteros siempre ha manifestado un gran compromiso por cumplir con los protocolos y por construir nuevas medidas para brindar seguridad a los clientes. "Hemos estado muy productivos y en construcción con el Gobierno Nacional para crear las medidas para atender a los clientes".

Mire acá: Carteleras digitales, una salida para salvar restaurantes en crisis

Sin embargo, Barrientos consideró que existe una inequidad ante la reapertura de ciertos sectores económicos pues el gremio restaurantero fue el primero en entender que era necesario entrar en cuarentena para proteger la salud y ahora es el último recibir el permiso para poder atender al público.

"Cuando se empezaron a abrir sectores, hay no hubo igualdad de trabajo. Nosotros representamos un menor riesgo que un supermercado, pues un comercio no puede está desinfectando todo lo que el cliente toca, nosotros si podemos garantizar eso".

El chef colombiano indicó que no es justo que no se les permita trabajar, pues ya se han perdido cerca de 100 mil empleos directos e indirectos. "Estamos cansados de que nos digan que somos los próximos, creo que los tres primeros meses los aguantamos pero los restauranteros no podemos más".

Consulte acá: Desde el 15 de junio podrían reabrir restaurantes y moteles en Cali

Barrientos aseguró que el gremio ha tenido una actitud constructiva y respetuosa en el diseño de los protocolos y por esa razón solicitó que les escuchen, para que tengan la posibilidad de volver a trabajar.

"Con el mismo respeto y vehemencia que exijo que nos permitan volver a trabajar, tampoco diría que nos iríamos al paro pues el país no resiste más manifestaciones de ese tipo. El país se hace construyéndolo y no parando, nosotros queremos salir a trabajar".

De igual manera, el chef reconoció que el gremio de los restauranteros "no es tan poderosas como otros agremiaciones" y por ello hay una gran necesidad de que todos se cobijen en una sola institución. "Los restauranteros no están bien representados, pese a que Acodres lo ha hecho muy bien".

Mire acá: Acuerdan protocolo para reapertura de restaurantes en municipios sin coronavirus

Finalmente, Juan Manuel Barrientos resaltó que los domicilios representan una "falsa ilusión" para los restauranteros porque este mecanismo tan solo representa el 8 o 10% de los ingresos. Barrientos indicó que los restauranteros han tenido que endeudarse para poder implementar el sistema de domicilios, pero al representar tan bajas ganancias la medida termina generando más pérdidas para el negocio.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.