RCN Radio y La FM ganan por segundo año consecutivo el Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis

La terna de jurados estuvo integrada por destacados referentes del oficio como Víctor García, Javier Ramos y Pedro Viveros.
Premio de periodismo Silvia Galvis
Premio de periodismo Silvia Galvis. Crédito: RCN Radio - Santa Marta

El trabajo ganador puso en evidencia un negocio oscuro que se alimenta de la necesidad de abastecimiento de agua que padece la gente en Santa Marta.

RCN Radio y LA FM volvieron a ser protagonistas del Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis, esta vez con la periodista samaria Angy Cueto Martínez, quien en la versión 2025 fue reconocida con el máximo galardón en la categoría Periodismo Investigativo Regional, gracias a su reportaje “Acuatráfico en Santa Marta: mafias del agua venden el líquido hasta por $15.000 la hora”.

Este trabajo periodístico denunció la presunta existencia de “carteles” que se aprovechan de la ineficiencia del sistema de acueducto en la capital del Magdalena para lucrarse de la necesidad de los ciudadanos, desarrollando toda una economía ilegal en torno al abastecimiento de agua.

Lea acá: “Acuatráfico” en Santa Marta: mafias del agua venden el líquido hasta por $15.000 la hora

Con este galardón, RCN Radio obtiene por segundo año consecutivo un reconocimiento en el premio, que busca exaltar el periodismo independiente, crítico y de profundidad en Colombia. En el 2024, la máxima distinción fue para el comunicador barranquillero Renán Fontalvo Donado, con el trabajo "Los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta administran el turismo en el Caribe colombiano".

En esta edición participaron 40 trabajos a nivel nacional en comunicación con un total de 10 productos en la categoría Periodismo Joven, 16 en Periodismo Investigativo Regional y 14 en Periodismo de Opinión.

Los periodistas postulados y sus medios fueron: El Tiempo (Bogotá), TeleGuajira, La Opinión (Cúcuta), Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga), RCN Radio Santa Marta, Periódico Vivir (El Poblado - Antioquia) Vanguardia (Bucaramanga), Diario El País (Cali), Magazine Ojo Pelao (Riohacha y Valledupar), STUV Santander televisión, Medio de comunicación digital e independiente "¿Y a mi qué?" (Boyacá), El Heraldo (Riohacha), Plataforma UPB (Bucaramanga), Uniguajira Stereo (Riohacha), CW+Noticias (Cali), Guajira News (Riohacha), Canal digital UPB.

La terna de jurados estuvo integrada por destacados referentes del oficio como Víctor García, Javier Ramos y Pedro Viveros.

El premio fue creado por el programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en memoria de la periodista, politóloga y escritora Silvia Galvis, reconocida por su actitud crítica y honesta, así como por su compromiso con la verdad.

Lea aquí: Investigan denuncia de presunto abuso a turista holandesa durante un masaje en hostal de Minca

Palabras de la ganadora

Durante la ceremonia de premiación realizada en el auditorio Neomundo de Bucaramanga, Angy Cueto dedicó el premio a los periodistas de la región Caribe y a las comunidades que padecen la falta de agua en Santa Marta:

“Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los samarios que día a día viven la angustia de no tener agua en sus hogares. Mi trabajo buscó poner en evidencia un negocio oscuro que se alimenta de la necesidad de la gente, y el premio demuestra que desde el periodismo regional podemos ejercer una labor de denuncia que contribuya a superar las dificultades que afronta la comunidad”, afirmó la comunicadora.

Asimismo, destacó los riesgos y retos del oficio en las regiones. “Hacer periodismo investigativo en la provincia no es fácil: muchas veces sentimos que nuestras historias son ignoradas, pero hoy se demuestra que desde las regiones también podemos narrar con rigor, profundidad y valentía”.

El Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis se consolida así como un espacio de reconocimiento a los comunicadores que con integridad y dedicación hacen del periodismo una herramienta de servicio a la sociedad.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario