¿Qué hacer para no pensionarse con un salario mínimo? Lo que debe tener en cuenta

Siga estas recomendaciones para garantizar un monto de jubilación mayor al de un salario mínimo.
Aumento del salario mínimo en 2023
Cuánto sería el aumento del salario mínimo para el 2023 Crédito: IStock

Los colombianos que cotizan en el sistema general de pensiones con la finalidad de asegurar un ingreso al concluir su etapa laboral, generalmente tienen pensado hacerlo por un monto mensual superior al salario mínimo.

Sin embargo, según lo establece la Ley 100 de 1993, al no cumplirse las semanas y edad de cotización estipulados, este monto disminuirá o se aplicará a una indemnización sustitutiva aunque este no sea el propósito del Sistema General de Pensiones, que busca “proteger los riesgos originados por la vejez, invalidez o muerte, reconociendo una pensión y las prestaciones determinadas por la Ley”. Asimismo, “ampliar la cobertura para proteger de los riesgos de vejez, invalidez y muerte a la población que no se encuentra amparada por el Sistema”, según el Ministerio del Trabajo.

¿Qué pasa si no se reúne el capital suficiente para la pensión?

En caso de no tener la cantidad de tiempo o de edad para jubilarse, pero hacer parte del Régimen Público se tienen otras alternativas para garantizar que el monto de la pensión sea mayor al de un salario mínimo que para este 2022 se ubica en un total de 1.000.000 de pesos.

  • Continuar cotizando hasta ahorrar el capital suficiente para solicitar la pensión.
  • Acogerse a la Pensión Mínima de Vejez

Puede leer: Reforma tributaria está lista para la firma de Gustavo Petro

Sistema de pensiones
Sistema de pensionesCrédito: Colprensa

¿Qué es la pensión mínima de la vejez?

Es el promedio de los salarios o rentas sobre los que cotizó el afiliado durante los 10 años anteriores al reconocimiento de la pensión de vejez, invalidez y sobrevivientes.

El monto que recibirá mensualmente de esta pensión estará entre el 65% y el 80% del ingreso base de liquidación, es decir:

  • Si el afiliado cotizó 1300 semanas, el porcentaje de la pensión será del 65% del ingreso base de liquidación.
  • Si el afiliado cotizó más de 1300 semanas, por cada 50 semanas cotizadas de forma adicional, el porcentaje de la pensión será incrementado en un 1.5% del ingreso base de liquidación.
  • El monto de la pensión no puede ser mayor al 80% del ingreso base de liquidación.
  • El valor de la mesada pensional no puede ser menor al salario mínimo legal mensual vigente ni superior a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Además, otra alternativa es solicitar a su AFP la devolución del saldo acumulado en tu Cuenta de Ahorro Individual (CAI); esto comprende no sólo los aportes realizados, sino todos los rendimientos generados y el Bono Pensional -si se tiene derecho-.

Le puede interesar: Empleo: Requieren asesores sin experiencia, pagan $3.250.000 y dan bono de asistencia por $200.000

Finalmente, se podrá recurrir a los mecanismos de pensión familiar o BIPS para asegurar un ingreso mensual una vez se haya jubilado.

Pensión mínima de la vejez
La pensión mínima de la vejez es una de las alternativas para asegurar un monto mayo al salario mínimo.Crédito: Pixabay

¿Qué es la pensión familiar?

Esta pensión es la que se reconoce por la suma de cotización o aportes de cada uno de los miembros permanentes, que deja como resultado el cumplimiento conjunto de los requisitos establecidos para adquirir la pensión de vejez, bien sea en el RPM o el RAIS.

Pensiones
Crédito: Ingimage

¿Qué son los BEPS?

Esta es una iniciativa para las personas de escasos recursos que tienen alguna capacidad de ahorro para su vejez en un monto inferior al valor de la cotización al Sistema General de Pensiones.

Se trata de un mecanismo individual y voluntario que tiene la finalidad de que quienes participen de este, obtengan hasta su muerte un ingreso periódico personal y permanente por debajo del salario mínimo legal vigente, más un incentivo del Estado que es del 20% del monto ahorrado.

Además, cada aporte es voluntario y flexible sin importar el monto o el momento de hacerlo, sin embargo, este tiene un límite anual de $1.390.000.

Cabe destacar que no se puede ceder ni pasarlo a alguien al momento del fallecimiento.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.