Valorización, el proyecto que levantó ampolla en el Concejo de Bogotá

El Distrito busca recursos para financiar cerca de 200 obras en la capital del país.
Plenaria del Concejo de Bogotá
Plenaria del Concejo de Bogotá. Crédito: Concejo de Bogotá

Hoy se llevó a cabo en el Concejo de Bogotá el primer debate en la Comisión de Hacienda sobre el cobro o contribución por valorización para realizar 196 obras en la ciudad, luego de la solicitud de recursos por parte del Distrito. De momento, las opiniones son divididas entre los diferentes sectores políticos.

La secretaria de Hacienda, Beatriz Arbelaez, manifesto que esta es una propuesta de alrededor de $1.5 billones para financiar el plan de desarrollo con cargo a la contribución de valorización. "Solicitamos acudir a esta fuente porque es la única que nos permite financiar las obras que están propuestas dado que las otras fuentes tanto endeudamiento como de gestión de activos se destinaron a otras obras de carácter mucho más transversal para la ciudad”, aseguró.

(En contexto: Fuerte discusión en el Concejo por debate sobre valorización)

La bancada del Centro Democrático se opuso de inmediato a la solicitud del Distrito, argumentando que dicho cobro afectaría el bolsillo de la clase media en Bogotá.

“Hemos tomado la decisión de no apoyar este cobro de valorización porque afecta particularmente la capacidad de pago de la clase media de Bogotá. En los últimos años hemos aprobado más de 26 billones de pesos para la financiación del plan y las obras del alcalde Enrique Peñalosa (…) los bogotanos estamos cansados de pagar obras de valorización, una, dos o tres veces y que no las hagan, hemos pedido que las obras de valorización se cobrarán después de hechas”, manifestó Diego Molano. cabildante uribista.

Al respecto, a nombre de la Alianza Verde, el concejal Jorge Torres le salió al paso a las declaraciones del Centro Democrático al asegurar que el uribismo sale a rasgarse las vestiduras y decir ‘no vamos a permitir que se les toque el bolsillo a los bogotanos’ pero paralelamente está en el Congreso y en la Presidencia la República agenciando reformas tributarias para ponerles nuevos impuestos, contribuciones y valorizaciones a todos los colombianos.

¿Quiénes pagarían la valorización?

Una de las discusiones en el Concejo es sobre los ciudadanos que deberían pagar dicha contribución por valorización. La propuesta original es que sean los ciudadanos de estratos 4, 5 y 6. Aunque también se propone un cobro para las personas de estrato tres cuyo predio supere los $600 millones en el avalúo catastral.

(Lea también: Posturas encontradas en debate por cobro de valorización en Bogotá)

egún el Centro Democrático, aprobar el cobro por valorización pone en riesgo las finanzas del Distrito y la capacidad de pago de la ciudad. Además afirman que las obras prioritarias para la ciudad no están incluidas en dicho proyecto.

Entre tanto, la Alianza Verde manifestó que es necesario dicho cobro para financiar el déficit en infraestructura de distintos sectores de la ciudad como la salud, la seguridad y la cultura. Y que el problema es que no existe la cultura de pagar impuestos en la ciudad.En el mismo sentido, el concejal Venus Albeiro Silva calificó como positivo el hecho de que por primera vez se incluyan casas de la cultura y otros proyectos de incentivo al arte en las obras por valorización.

(Le puede interesar: Edwin Cardona sería ofrecido a dos equipos GRANDES de la Liga Águila)

Según el Distrito, si no se acude a esa fuente extraordinaria de financiación no se podrían realizar las obras de infraestructura que requiere la ciudad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.