Así deberán salir los menores de edad durante la cuarentena

Desde el Icbf instaron para que se eviten las aglomeraciones en espacios públicos.
Niños con tapabocas
Crédito: AFP

Lina Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), aseguró que están dados todos los protocolos para que los menores puedan salir varias veces a la semana, en medio de la cuarentena por la COVID-19, evitando contagios masivos.

Arbeláez aseguró en diálogo con RCN Radio que junto al Ministerio de Salud se estudiaron las formas de tomar la medida que beneficia a menores de entre 6 a 17 años, en materia de salud mental. Explicó que los menores de cinco años no han completado el ciclo de vacunas y hay un pico de enfermedades respiratorias.

"Se estableció la necesidad de dejar salir a los niños en este periodo de tiempo por cuestiones de salud de mental y se restringió la salida de niños entre un mes y cinco años por varias razones que corresponden a los temas de salud", explicó la directora.

Lea además: Postobón entregará a comunidades vulnerables otros 800.000 litros de agua y bebidas

"Hay dos elementos en los que todos los expertos coincidieron. El primero de ellos es que los niños de entre un mes y cinco años no han completado su ciclo de vacunas y por otra parte, preocupa también que estamos en un pico de enfermedades respiratorias", añadió.

Asimismo, Arbeláez aclaró que las salidas deben hacerse en entornos cercanos a la casa e instó a familiares y cuidadores de los menores a que no se formen aglomeraciones para cuidarlos. Resaltó que habrán límites para que se movilicen las personas con ellos.

"Se establece una distancia máxima de no más de un kilómetro del lugar donde se habita. Aquí volvemos a hacer un llamado y los invito a que todos seamos responsables en ese cuidado. No hay que salir a la calle a jugar y a llenarla de gente y a que los niños se expongan", dijo.

Le puede interesar: Colombia se aproxima a los 9.000 contagios por coronavirus

Se busca que "haya esa salida efectiva a recibir el sol, a recibir aire puro, pero con todas las medidas de protección, de bioseguridad, con toda la responsabilidad que las familias estamos llamadas a tener en el cuidado" de esa población, puntualizó.

La directora señaló, finalmente, que trabajan para informar a todos los padres sobre el protocolo de bioseguridad para que desde el próximo 11 de mayo puedan realizarse las salidas de media hora, tres veces por semana.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez