Postobón entregará a comunidades vulnerables otros 800.000 litros de agua y bebidas

La nueva cantidad de bebidas se suma al millón de litros entregados a hospitales y comunidades vulnerables de 26 departamentos.
Agua cristal
Crédito: Postobón

Postobón anunció la entrega adicional de 800.000 litros adicionales de agua y bebidas, que se suma al millón de litros entregados en días pasados a las comunidades más afectadas por cuenta de la emergencia sanitaria que enfrenta el país

Este nuevo proceso de distribución continúa realizándose con el apoyo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), las Fuerzas Militares, gobernaciones y alcaldías municipales.

Esta iniciativa ha sido una gran muestra de solidaridad. Nuestra voluntad de contribuir al país se ha unido al esfuerzo de instituciones como Abaco y las Fuerzas Militares para llegar a millones de personas que necesitan una mano solidaria. Hoy, ese apoyo se traduce en hidratación, tan necesaria para sobrellevar esta situación”, anotó Martha Ruby Falla González, directora de sostenibilidad de la compañía.

Hasta la fecha, 26 departamentos se han beneficiado con las entregas de bebidas (Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, César, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.

Desde el inicio de la contingencia sanitaria causada por la COVID-19 Postobón habrá entregado 1.800.000 litros de agua y otras bebidas, valorados en unos $2.700 millones, para beneficio de más de 1.400.000 colombianos.

Adicional al agua y las bebidas entregadas a hospitales y poblaciones vulnerables, la compañía decidió entregar un aporte de $9.000 millones, destinados a la producción de ventiladores mecánicos de bajo costo diseñados para a atender a pacientes críticos afectados por coronavirus COVID-19, los cuales son desarrollados por la iniciativa InnspiraMED, articulada por Ruta N.

Asimismo, apoya también a los recicladores quienes se han visto altamente afectados en medio de esta situación. Por intermedio del Movimiento RE, del que hace con otras empresas del sector, a 300 recicladores de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena recicladores, les brindó 1.100 bonos de mercados y elementos de dotación para que puedan ejercer sus funciones con el máximo cuidado.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez