Protesta de reclusos causó incendio en la cárcel de Santa Marta

Los privados de la libertad quemaron colchonetas en señal de protestas, por la falta de agua y de luz en el centro penitenciario.
.
Privados de la libertad en la cárcel Rodrigo De Bastidas. Crédito: Cortesía.

Momentos de pánico vivieron los reclusos de la cárcel Rodrigo de la Bastidas en la ciudad de Santa Marta, luego de que protestaran para exigir mejoras en la infraestructura y el buen funcionamiento de los servicios en el centro penitenciario.

Las protestas de los privados de la libertad ocasionó un conato de incendio, porque quemaron colchonetas en señal de protesta por la precariedad del agua potable y el fluido eléctrico.

Lea también: Inpec incautó más de 6.000 celulares en las cárceles del país tras operativos por extorsión

Según información preliminar, en medio de las protestas los privados de la libertad decidieron quemar colchonetas y otros elementos, lo que ocasionó una espesa columna de humo negro y la propagación de las llamas.

La FM de RCN, conversó con Edward Orozco, personero de la ciudad de Santa Marta, quien aseguró que, “los reclusos protestaron porque las electrobombas de los pabellones 5 y 7, se llenaron de agua, dejaron de funcionar y se interrumpió el fluido eléctrico, lo curioso es que esos pabellones son nuevos”, puntualizó el personero distrital.

Este medio logró contactar a Mabel Martínez, la nueva directora de la cárcel Rodrigo de Bastidas, quien aseguró que, no estaba autorizada para hablar con los medios de comunicación, “soy la directora pero no puedo dar declaraciones a la prensa sin previa autorización”, dijo la directora Martínez.

Le puede interesar: Pabellón del terror de La Picota: Imágenes de las celdas

Hasta el momento las autoridades de la penitenciaría no han dado un reporte oficial, sobre si hubo heridos o no, en el incendio que ocasionaron los reclusos.

Es de recordar que, el pasado mes de julio del presente año, los reclusos protestaron porque no cuentan con un sistema de electricidad óptimo, y el fluido eléctrico es intermitente, a eso se le suma la ola de calor y la falta de agua potable.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.