Productos agrícolas resultado de sustitución de cultivos serán comercializados

Los artículos se venderían a precios justos para brindar estabilidad económica.
cultivadores de mora Risaralda
Imagen de referencia. Grupo Éxito se une al gobierno de Gustavo Petro para fortalecer la compra local de productos agropecuarios, generando oportunidades y estabilidad económica para comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. Crédito: Radionacional.co

Grupo Éxito anunció su intención de trabajar con el gobierno de Gustavo Petro para fortalecer la comercialización de productos agropecuarios provenientes de la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos productivos.

Según indicó Grupo Éxito, esto se logrará mediante la compra de frutas, verduras, carnes rojas y carnes blancas a comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado en el país, a precios justos, brindando estabilidad económica y generando oportunidades para que se mantengan en los cultivos lícitos.

Le puede interesar: Petro sigue la línea de Lula y propone 'nuevas elecciones libres' en Venezuela

Este anuncio se oficializó con la primera compra de 10 mil kilos de plátano a la Asociación de Productores Agropecuarios de la Cuenca del Curvaradó (Asopradcur), ubicada en Belén de Bajirá. Asopradcur, fundada en 2014, nació como respuesta a la crisis del sector platanicultor en la zona del Urabá.

Para nosotros, esta alianza representa la oportunidad de dejar atrás años de tratos comerciales injustos. Ahora, podemos garantizar un pago justo y oportuno por nuestro producto, lo que nos permite expandir la asociación y generar más empleo para los campesinos de la región”, comentó Erika Marcela Vanegas, integrante de Asopradcur.

Esta alianza con el Gobierno Nacional se suma al trabajo que la compañía viene realizando para fortalecer la compra local, con pagos justos y sin intermediarios, fomentando prácticas comerciales equitativas que buscan potenciar el desarrollo de los proveedores y de las comunidades colombianas.

Algunas cifras de compra local en 2023:

  • El 100% de la compra de huevos la realizó a 26 proveedores locales.
  • El 98,92% de la compra de pollo la realizó a 22 proveedores locales.
  • El 94,6% de la compra de carne de res, cerdo, ternera y búfala la realizó a 160 proveedores locales.
  • El 90,41% de las frutas y verduras se compraron a proveedores locales.
  • El 82,35% de la compra de pescado la realizó a 44 proveedores locales.

“Por ejemplo, solo en 2023, el 90,41% de las frutas y verduras que se vendieron en las tiendas de Grupo Éxito se compraron a proveedores locales. De igual forma, durante 2024, hemos comprado más de 9 millones de unidades de frutas y verduras a más de 60 proveedores de territorios afectados por la violencia, la pobreza y las economías ilícitas. Creemos que apoyar la economía local y fomentar la legalidad son pasos esenciales para construir un futuro próspero y en paz para el país y nutrir de oportunidades a Colombia”, expresó Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito.

Lea también: Gobierno discutiría modelo económico en la mesa de diálogos con el ELN

En el marco de la Política Nacional de Drogas “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”, Grupo Éxito también anuncia la vinculación de la Fundación Éxito, duplicando la entrega de paquetes alimenticios en cinco de los municipios donde se desarrolla el proyecto: Cáceres (Antioquia), Ituango (Antioquia), Tarazá (Antioquia), Ocaña (Norte de Santander) e Ipiales (Nariño). El compromiso es entregar 1.000 paquetes adicionales en estos cinco municipios de septiembre a diciembre. En total, se estarán entregando 2.548 paquetes de alimentos entre septiembre y diciembre en estos municipios.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.