Procuraduría no encuentra razones suficientes para modificaciones del Metro de Bogotá

Mencionó que se pueden presentar demandas por parte de los oferentes del proyecto.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Twitter: @MetroBogota

En una carta, la Procuraduría expresó nuevamente sus preocupaciones sobre las posibles modificaciones que se harían al contrato de a construcción del Metro de Bogotá. Esta vez, le dirigió su mensaje directamente al gerente del proyecto, José Leonidas Narváez.

En el documento, explicó que, luego de hacer revisión a los argumentos entregados por el Gobierno, no encuentra razones suficientes que sustenten un beneficio a la movilidad de Bogotá si se hace el cambio al contrato en ejecución.

Leer también: Iván Duque le responde al presidente Petro sobre Metro de Bogotá: "Los hechos hablan por sí solos"

No encuentra criterios de razonabilidad, proporcionalidad, necesidad y justificación técnica que se traduzcan en beneficios para la movilidad de la ciudad y tampoco se ha explicado, de manera amplia que las modificaciones propuestas no crearán alteraciones al objetivo original del proyecto”, asegura la misiva.

El procurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública aclaró que las modificaciones que se harán al contrato de concesión deben estar fundamentadas en justificaciones técnicas, jurídicas y financias, al igual que deben entregar, de manera detallada el estudio de riesgos asociados y la forma como serían atendidos en caso de presentarse.

También mencionó que se pueden presentar demandas por parte de los oferentes del proyecto, pues los cambios representarían una modificación de el 20% o más del dinero inicialmente destinado para este proyecto.

"No es procedente en la ejecución del contrato modificar aspectos sustanciales del documento de precalificación y licitación que sirvieron de fundamento para la selección objetiva, previstos como requisitos habilitantes", concluye la carta.

Además, pidieron que en las modificaciones planteadas, el proyecto debe tener en cuenta la fluctuación del dólar y que estos cambios podrían generar un retraso en los plazos establecidos para entregar el metro, causando un detrimento en el patrimonio de la capital del país.

También le puede interesar: Metro de Bogotá: rechazan demanda para que se continúe con el proyecto elevado

Finalmente, recalcaron que no están de acuerdo con la propuesta del Gobierno, pues son variaciones al contrato que no son necesarias, pues a la fecha no se han presentado situaciones que obliguen a tomar decisiones de cambio del proyecto.

Otras noticias

Albert Camus: Ganar un Nobel y Morir


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.