Metro de Bogotá: rechazan demanda para que se continúe con el proyecto elevado

Según el tribunal, en la demanda no se sustentó con suficientes pruebas el peligro inminente.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Twitter: @MetroBogota

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca no admitió la acción popular que fue instaurada por parte de la concejal Lucía Bastidas con el fin de que se adopten medidas urgentes para garantizar que se permita la continuación del Metro elevado en Bogotá.

Según el tribunal, en la demanda no se sustentó con suficientes pruebas el peligro inminente aducido por la concejal, en tanto que las únicas pruebas allegas corresponden a notas de prensa y noticias divulgadas por medios de comunicación.

El presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Luis Alfredo Zamora Acosta, explicó que en el fallo se señala que “no se exhibe, hasta este momento, prueba suficiente con la cual pueda inferirse razonablemente, acerca de un cambio real y evidente en los diseños del proyecto de infraestructura para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, con lo cual pueda justificarse un inminente peligro que amenace o ponga en riesgo los derechos colectivos alegados en la demanda”.

Le puede interesar: Claudia López vuelve a lanzar dardos contra el Gobierno por el Metro de Bogotá

El tribunal cuestionó que la concejal de Bogotá tampoco aportó prueba de haber acudido ante la Presidencia de la República y la Alcaldía de Bogotá, solicitándoles la adopción de medidas necesarias para la protección de los derechos colectivos aludidos.

“Así entonces, se tiene que la parte demandante omitió demostrar haber enviado, de manera simultánea a la presentación del presente medio de control, copia de la demanda y de sus anexos a las autoridades accionadas”, señala el fallo.

La decisión fue adoptada por el magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Felipe Alirio Solarte Maya, quien indicó que la concejal tendrá un plazo de tres días para corregir los defectos planteados en el fallo con el fin de realizar una nueva revisión al caso.

Según la concejal Bastidas: “el Gobierno Nacional sabotea el megaproyecto al desconocer los avances de la obra: Construcción (18%), patio taller (68%) y el Traslado Anticipado de Redes (95%). Los únicos perjudicados con las demoras en las obras y el caos actual en la movilidad serán los 2,5 millones de bogotanos que se beneficiarán con el Metro”, indicó Bastidas.

En la demanda se insiste que cuatro de las opciones presentadas por el consorcio chino al presidente Gustavo Petro, la alcaldesa Claudia López y la Empresa Metro de Bogotá no son viables jurídicamente, porque el contrato no se puede modificar, ni sobrepasar el monto máximo de adición que establece la norma de contratación pública de hasta el 50% del valor inicial.

Según la concejal Lucía Bastidas, la única solución que recomendó el contratista fue extender el metro de la calle 72 hasta la calle 100, por ser jurídicamente viable y agregar valor, por atender 20.000 pasajeros adicionales.

De acuerdo con la demandante, existe un afán del Gobierno Nacional para enterrar bajo tierra un tramo de la Primera Línea del Metro y hacer efectiva la modificación de lo pactado en 2019.

Este capricho tendría sobrecostos que podrían oscilar entre los ocho y los 12 billones de pesos y retrasos de ocho a diez años, lo que representaría un caos a la movilidad de los bogotanos durante los próximos años”, dijo Bastidas.

En la acción popular se solicita “al Gobierno Nacional y Distrital que se abstengan de hacer cambios en el contrato inicialmente pactado del megaproyecto. Que la Administración Distrital con la empresa Metro continúen con la ejecución planeada, es decir, sin soterrar ningún tramo del proyecto”.

Lea también: Metro de Bogotá: Gustavo Petro insiste que se compraron predios sin estudios

También se dejó presente en la demanda que la propia Procuraduría General alertó del posible detrimento patrimonial y los riesgos por las demoras en el plazo de esta megaobra.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.