Con mesa de trabajo, Procuraduría busca acercar a las partes en caso Hidroituango

Consiste en un acercamiento voluntario previo a la audiencia de conciliación extrajudicial
Hidroituango
Hidroituango. Crédito: Colprensa

Con el objetivo de propiciar acercamientos entre las partes y encontrar soluciones, la Procuraduría instala este martes las mesas de trabajo preliminares con las entidades involucradas en el caso de Hidroituango.

El diálogo se realiza previo a la solicitud de conciliación extrajudicial presentada por EPM por 9,9 billones de pesos, al considerar que hubo fallas e irregularidades que derivaron en retrasos y sobrecostos en el proyecto.

Lea aquí: ¿Cómo funcionará la cédula digital y cuándo comienza a regir?

Al espacio fueron invitados EPM y las compañías que son constructoras, diseñadoras o aseguradoras de la obra. La participación es voluntaria. El moderador es el procurador Delegado para la Conciliación Administrativa, Iván Darío Gómez, quien escuchará a las partes y planteará conclusiones que pueden derivar en la convocatoria de nuevas reuniones.

"Con la instalación de las mesas de trabajo, la Procuraduría busca encontrar propuestas y alternativas de solución que sean valoradas por su ecuanimidad y objetividad, en la búsqueda de un acuerdo que tenga seguridad jurídica y sentido ético", dijo la Procuraduría en un comunicado.

Lea además: Capturan al sujeto que atacó con hacha a su pareja en Bogotá

La instalación de las mesas fue programada a las 9 de la mañana de manera virtual. La Procuraduría señaló que "son un acercamiento voluntario previo a la audiencia de conciliación extrajudicial. Los avances o acuerdos que se logren en este primer encuentro se pueden perfeccionar en dicha diligencia".

Para el 23 de noviembre fue reprogramada la primera audiencia de conciliación entre EPM y constructores, diseñadores y aseguradores de Hidroituango.

En caso de no prosperar el acercamiento entre las partes, la empresa antioqueña continuará con la multimillonaria demanda. En su momento, esta decisión generó controversia en varios sectores y hasta la renuncia de la Junta Directiva.


Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad