Sobrecostos en obras de Bogotá financiadas con $71.000 millones de regalías, advierte Procuraduría

Las obras están en las localidades de Ciudad Bolívar y Barrios Unidos.
Procuraduría General de la Nación
El valor del proyecto presentado por la alcaldía distrital ante el concejo, es de 1.7 billones y endeudaría a la ciudad por 30 años. Crédito: Cortesía.

La Procuraduría General de la Nación visitó dos megaobras, ubicadas en Ciudad Bolívar y Barrios Unidos y advirtió que en ambas se requerirán recursos adicionales por $32.000 millones para ser terminadas.

La Procuraduría sostuvo que estos proyectos, que beneficiarán al menos a 200.000 ciudadanos en Bogotá, son pagados con recursos del Sistema General de Regalías por cerca de $ 71.000 millones, cuyas culminaciones y entregas presentan retrasos y sobrecostos que han venido siendo advertidos por la Delegada para el Seguimiento a las Regalías.

Puede leer: Declaran alerta ambiental en Bogotá por mala calidad del aire

En la localidad de Ciudad Bolívar el proyecto plantea mejorar el espacio público en al menos 90.000 metros cuadrados de vías en ocho barrios y construir un mirador turístico en el sector de Sierra Morena. Desde allí el procurador Delegado para el Seguimiento a Regalías, John Harvey Pinzón, aseguró que preocupa haber iniciado la construcción sin que el proyecto se actualizara, ya que este fue aprobado en 2017 e iniciado solo hasta 2021, "cuando las realidades de la comunidad habían cambiado", sostuvo.

“Esta desactualización, sumada a la falta de comunicación entre las entidades del distrito como Transmilenio y la Empresa de Acueducto de Bogotá, que no se han puesto de acuerdo con la Secretaría responsable de las obras para intervenir en los mismos sitios, han hecho que los costos del proyecto aumenten en al menos $ 22 mil millones, que deberán adicionarse para poder terminar”, aseguró el funcionario.

Le puede interesar: Bogotá estrena nueva atracción a más de 55 metros de altura, la más alta de la ciudad

En el caso de la localidad de Barrios Unidos, la obra que se construye es el Mega Centro Comunitario María Goretti, que atenderá, al menos, a 120.000 personas en servicios sociales y culturales enfocados en la primera infancia y adultos mayores.

"Allí no se tuvieron en cuenta advertencias del interventor sobre hallazgos, observaciones e inconsistencias en el componente arquitectónico, estructural (suelos, cimentación, vigas, detalles, modelación estructural), hidráulico, eléctrico, red contra incendios y gas", afirmó la entidad.

También se evidenció que presupuestalmente no fue incluida la demolición de la edificación existente y obras exteriores de espacio público, actividades claves y requeridas para adelantar la ejecución de obra.

De acuerdo con la Procuraduría estos errores han hecho que hoy la obra presente retrasos y que sea necesario conseguir recursos adicionales por al menos $ 10 mil millones para terminar.

“Al omitir las recomendaciones del interventor, se ha tenido que incluir ocho actividades nuevas, que no se contemplaron en el proyecto inicial; esto ha generado sobrecostos que hoy hacen que se requiera una nueva adición por $10.000 millones, que de no completarse pone en riesgo su terminación y entrega”, advirtió el Delegado Pinzón.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.