Predio del escenario Vive Claro no corresponde a un humedal, según la Secretaría de Ambiente

Indicó que en 2024 se llevaron a cabo nuevas visitas técnicas que confirmaron la misma conclusión.
Secretaría de Ambiente hace un llamado a no traer animales silvestres en el plan retorno de ReyesSecretaría de Ambiente hace un llamado a no traer animales silvestres en el plan retorno de Reyes
Predio donde se construye escenario Vive Claro no es humedal, aclara la Secretaría de Ambiente Crédito: Secretaría de Ambiente

La Secretaría de Ambiente aclaró, ante las recientes controversias, que el predio Salitre Greco, donde se construye el nuevo escenario Vive Claro, no es un humedal, según estudios técnicos realizados desde 2013 y confirmados en 2024.

Daniel Ricardo Páez Delgado, subsecretario General de Ambiente encargado, explicó que desde 2013 existen estudios técnicos que descartaron la presencia de condiciones propias de un humedal en esa zona.

“Desde 2013, estudios técnicos de esta secretaría concluyeron que el predio Salitre Greco no presenta las características de un humedal. No hay concentraciones naturales de agua, vegetación hidrófila ni conexión con cuerpos de agua cercanos. En 2024 realizamos nuevas visitas técnicas y ratificamos la misma conclusión”, señaló.

Más noticias: ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?

Además, indicó que en 2024 se llevaron a cabo nuevas visitas técnicas que confirmaron la misma conclusión: el área no tiene características de humedad.

En cuanto a los permisos ambientales relacionados con el desarrollo del escenario Viveclaro, Páez Delgado detalló que Ocesa Colombia, la empresa encargada del proyecto, recibió autorización para realizar actividades de manejo silvicultural.

“Además, en enero de 2025 impusimos una medida preventiva de suspensión de actividades que estuvo vigente hasta que Ocesa Colombia cumplió y obtuvo el permiso requerido en marzo de este año. Seguimos comprometidos con la protección ambiental y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente”, señaló.

Lea además: Cambio en la vía Bogotá Girardot beneficiará a conductores: de qué se trata

Entre las medidas aprobadas se encuentra la conservación de 145 árboles, el traslado de dos y la tala autorizada de 81, con la respectiva obligación de compensar ambientalmente mediante la siembra de 509 nuevos árboles de 27 especies nativas en el mismo predio.

Sin embargo, la Secretaría reconoció que durante el proceso de verificación en diciembre de 2024 se identificaron intervenciones no autorizadas sobre 14 árboles, lo que motivó la apertura de dos procesos sancionatorios ambientales.

Como medida preventiva, en enero de 2025 se suspendieron temporalmente las actividades en el lugar, hasta que la empresa regularizó la situación y recibió el permiso completo en marzo de este año.

Además, reiteró que cualquier intervención en zonas verdes del distrito debe estar amparada por los permisos correspondientes y sujeta a monitoreo.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.